Iniciativas en el Congreso de Puebla para fomentar valores y prevenir acoso escolar

En un esfuerzo por fortalecer la educación y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en Puebla, el Congreso del Estado ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en la prevención del acoso escolar, la promoción de valores y la actualización de leyes en materia de salud e inclusión. Estas propuestas, presentadas durante la sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura, buscan abordar problemas clave como la violencia escolar, la discriminación y la salud pública, alineándose con objetivos nacionales e internacionales de protección infantil.

Reforma a la Ley de Seguridad Integral Escolar: Fomento de Valores y Prevención de Violencia

La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la fracción III del artículo 19 de la Ley de Seguridad Integral Escolar. El objetivo principal es incorporar al Programa de Seguridad Integral Escolar la promoción de valores, principios y reglas de integridad y respeto. Además, se busca generar conciencia sobre la implementación de medidas para prevenir, detectar, autoproteger y denunciar casos de violencia, hostigamiento y acoso escolar en los planteles educativos.

47bbd492 fa3a 4ffb bf2f 45ebffcac0d1
Presentan iniciativas en materia de inclusión, salud y protección a niñas, niños y adolescentes

Según la diputada, es esencial atender las raíces de la violencia recuperando valores y principios desde el hogar, garantizando así el bienestar de los menores. Esta propuesta ha sido enviada a la Comisión de Educación para su análisis detallado, representando un paso clave en la prevención del acoso escolar en Puebla y la promoción de entornos educativos seguros.

Actualización de la Ley Estatal de Salud: Inclusión y Eliminación de Lenguaje Discriminatorio

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora propuso reformas a las fracciones IV del artículo 33, I del artículo 68, y I y IV del artículo 181 de la Ley Estatal de Salud. El fin es armonizar la legislación con estándares internacionales, nacionales y locales, eliminando lenguaje discriminatorio y disposiciones contrarias a principios fundamentales.

Esta iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, promueve una salud inclusiva y equitativa, contribuyendo a la protección de derechos en materia de salud en Puebla.

Exhorto para Incluir Categoría en el Premio Estatal de la Juventud

En la misma sesión, la diputada Amieva Zamora presentó un punto de acuerdo exhortando a la Secretaría de Deporte y Juventud a crear una categoría específica en el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2026. Esta categoría premiaría el trabajo a favor de la población con discapacidad, priorizando a postulantes que vivan con alguna condición de discapacidad. El exhorto fue enviado a la Comisión de Juventud y Deporte.

Otras Iniciativas y Puntos de Acuerdo Presentados

Durante la sesión, se dieron a conocer adicionales propuestas que refuerzan la agenda de inclusión y prevención:

  • Día Estatal de los Cuidados Corresponsables: Iniciativa de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez para declarar el 29 de octubre como “Día Estatal de los Cuidados Corresponsables y las Personas Cuidadoras”. Busca visibilizar la equidad en las responsabilidades de cuidado, promover cambios culturales y políticas que garanticen el derecho al cuidado. Enviada a la Comisión de Cultura.
  • Actualización de Términos en Leyes de Protección Infantil: Propuesta de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar la Ley de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (artículo 29) y la Ley de Seguridad Integral Escolar (artículo 14, fracción III, inciso d). Cambia “Violencia Intrafamiliar” por “Violencia Familiar” para evitar confusiones. Turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
  • Protocolo Sanitario por Brote de Coxsackie: Punto de acuerdo del diputado Julio Miguel Huerta Gómez exhortando a la Secretaría de Educación Pública a implementar protocolos sanitarios en escuelas ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y el brote de Coxsackie. Enviado a la Comisión de Educación.
  • Campañas contra Tabaquismo y Vapeo: Exhorto de la diputada Floricel González Méndez a la Secretaría de Salud para reforzar acciones de prevención y concientización sobre tabaquismo y vapeo, enfocadas en menores. Turnado a la Comisión de Salud.
  • Prevención del Dengue: Punto de acuerdo del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri exhortando a ayuntamientos a continuar acciones como descacharrización y fumigación contra el dengue. Enviado a la Comisión de Salud.
  • Difusión de la NOM-035-STPS-2018: Exhorto del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ayuntamientos y concejos para promover la norma sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Turnado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Estas iniciativas reflejan un compromiso integral con la educación inclusiva, la salud preventiva y la protección de vulnerables en Puebla, contribuyendo a un estado más seguro y equitativo. Para más detalles sobre reformas legislativas en Puebla, sigue las actualizaciones del Congreso del Estado.

Te puede interesar: Licenciatura en Medicina General y Comunitaria de la
BUAP recibe acreditación internacional de COMAEM

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!