La Secretaría de Salud (SSa) puso en marcha este martes la Campaña Invernal de Vacunación 2025–2026, con la meta de proteger a más de 50 millones de personas en todo el país contra COVID-19, influenza y neumococo, anunció el titular de la dependencia, David Kershenobich.
El funcionario destacó que el éxito de la vacunación anticipada en 2024 permitió reducir significativamente los casos de enfermedades respiratorias, por lo que este año se repite la estrategia iniciando en la misma fecha.
“El año pasado, gracias a que comenzamos la vacunación el 15 de octubre, logramos una incidencia muy baja de influenza y COVID. Este año queremos replicar ese éxito y prevenir brotes con la aplicación oportuna de vacunas”, subrayó Kershenobich.
Dosis disponibles por enfermedad
Durante la temporada invernal, se distribuirán más de 50 millones de dosis en todo el país, de acuerdo con el desglose presentado por la SSa:
- Influenza: 35,408,441 dosis
- COVID-19: 10,906,767 dosis
- Neumococo: 4,210,474 dosis
La meta es vacunar al menos a 50 millones de personas en todos los estados, priorizando la protección de los grupos más vulnerables.
Grupos prioritarios de vacunación
El secretario de Salud precisó que las dosis estarán disponibles para los siguientes sectores de la población:
- Niñas y niños de seis a 59 meses.
- Personas de cinco a 59 años con comorbilidades (como diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades respiratorias).
- Adultos mayores de 60 años.
- Personal de salud en hospitales, clínicas y centros comunitarios.
Respecto a las contraindicaciones, Kershenobich explicó que las personas con antecedentes de miocarditis o enfermedades cardíacas no deberán recibir la vacuna contra COVID-19; en tanto, las mujeres embarazadas no serán candidatas para la vacuna contra influenza.
Innovación en biotecnología mexicana
Durante el anuncio, el titular de la SSa resaltó que este es el segundo año consecutivo en que la vacuna contra la influenza se produce en México, fortaleciendo la autosuficiencia en salud pública. Además, se aplicarán vacunas de RNA mensajero (ARNm) contra COVID-19, una de las tecnologías más efectivas y seguras a nivel mundial.
Te puede interesar: Todo listo para el concierto Candlelight:
Celebrando el Día de Muertos 2025