INEGI inicia encuesta intercensal: Actualización clave para las Políticas Públicas en México

Gabriela García.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado inicio a la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio estadístico fundamental para actualizar los datos sociodemográficos del país. Con el objetivo de obtener información fresca y fidedigna entre los censos de población regulares, esta encuesta visitará cerca de 7 millones de viviendas a nivel nacional y captará datos directos de aproximadamente 24 millones de mexicanos.

¿Qué Busca la Encuesta Intercensal 2025 del INEGI?

Este levantamiento, que se realiza a mitad de la década (años con terminación en cinco), es crucial para mantener al día las principales características sociodemográficas y de vivienda de la población mexicana.

En el estado de Puebla, el operativo ya está en marcha y abarcará los 217 municipios hasta el próximo 14 de noviembre. El coordinador estatal del organismo en Puebla, Mario Gómez, informó que en aquellos municipios con menos de 1,300 viviendas o con un 30% de hablantes de lengua indígena, se realizará un barrido completo para asegurar la representatividad de la muestra.

Datos Clave que Recolectarán los Encuestadores

Mario Gómez explicó que el personal del INEGI recabará información detallada sobre:

  • Datos Demográficos: Número de habitantes, edades, sexo, nivel educativo, migración en los últimos 5 años, y datos sobre hablantes de lengua indígena y autodescripción como afrodescendientes.
  • Características de la Vivienda.
  • Datos Económicos.

La información recolectada es esencial para la toma de decisiones gubernamentales. Según el coordinador, permitirá “evaluar, mejorar o proponer políticas públicas orientadas a una mejor calidad de vida de los ciudadanos”.

¡Atención! Cómo Identificar a los Encuestadores del INEGI y Evitar Fraudes

La seguridad y la confianza en este proceso son primordiales. Para garantizar la autenticidad y evitar fraudes, el INEGI implementa un protocolo de identificación estricto:

  1. Uniforme Oficial: Los encuestadores portarán un chaleco color beige con el logotipo del INEGI, un sombrero con el mismo distintivo y teléfono de contacto, y una mochila azul institucional.
  2. Credencial Oficial: Deberán mostrar una credencial tamaño media carta con fotografía, nombre y número de empleado.
  3. Verificación Telefónica: Si tiene dudas sobre la identidad del visitante, puede llamar al 800-111-4634. El personal del INEGI confirmará la identidad del encuestador en su domicilio.

El INEGI hace un llamado a la colaboración ciudadana, recordando que proporcionar esta información es una obligación que contribuye directamente a que las decisiones de gobierno se basen en datos fidedignos y actualizados.

Te puede interesar: Hombre asesinado con disparo en la cabeza en
Vallartito, Amozoc

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!