El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la imposición de multas económicas a 177 candidaturas ganadoras de la reciente elección judicial, tras detectar que sus nombres aparecieron en guías o acordeones durante la campaña, considerados como propaganda ilegal. Esta decisión busca reforzar la transparencia y el control del financiamiento en los procesos electorales, sentando un precedente contra prácticas indebidas.
Detalles de las Sanciones
Las multas, avaladas por la mayoría del Consejo, se calcularon con base en el 10% del tope de gasto personal de campaña correspondiente al cargo electo, aplicándose únicamente a las candidaturas ganadoras. Para las y los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia, la sanción asciende a 1.1 millones de pesos.
Posturas Encontradas en el Consejo
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, expresó su desacuerdo con las sanciones, argumentando que no cuentan con fundamento legal claro:
“La ilegalidad, encontrada o manifiesta en nuestras voces, no nos debe llevar a este instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”.
Por su parte, la consejera Norma Irene de la Cruz criticó la aplicación automática del 10% del tope de gasto, señalando que carece de criterios económicos objetivos y de pruebas que demuestren que la propaganda influyó directamente en los resultados electorales.
En contraste, el consejero Jaime Rivera Velázquez defendió la medida, advirtiendo que no sancionar estas conductas podría fomentar la impunidad y debilitar el control del financiamiento electoral:
“Si esta práctica indebida no se condena ahora, sería un gran incentivo para que las elecciones futuras se vean plagadas de propaganda ilegal no reportada”.
Impacto y Objetivo de las Multas
Las sanciones tienen como propósito fortalecer la vigilancia de los recursos en los procesos democráticos y desincentivar el uso de propaganda no autorizada. Con esta medida, el INE busca garantizar la equidad en las contiendas electorales y consolidar la confianza en el sistema democrático.
Contexto y Relevancia
La decisión del INE se enmarca en un esfuerzo continuo por regular el uso de recursos en campañas electorales, un tema clave para la transparencia electoral en México. La detección de propaganda ilegal, como las guías o acordeones, refleja la necesidad de mecanismos más estrictos para supervisar el financiamiento y las estrategias de campaña.
Te puede interesar: Seguridad con compromiso: inauguran 314ª Compañía
de Guardia Nacional en Puebla