Incautan 10 millones en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa en Miami

En un operativo sin precedentes, las autoridades de Estados Unidos han asestado un duro golpe al narcotráfico, incautando más de 10 millones de dólares en criptomonedas presuntamente relacionadas con el peligroso Cártel de Sinaloa. La noticia fue revelada en una conferencia de prensa conjunta en Miami, donde altos funcionarios destacaron el compromiso del país en desmantelar las redes criminales que operan dentro de sus fronteras.

Robert Murphy, titular interino de la Administración de Control de Drogas (DEA), y Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunciaron esta importante acción como parte de la “Operación Recuperemos América”. Murphy afirmó que la incautación de criptomonedas, directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa en Omaha, representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.

Además de las criptomonedas, la DEA también decomisó armas de fuego y 40 mil pastillas de fentanilo durante una serie de redadas simultáneas realizadas en al menos siete estados durante el fin de semana del 4 de julio. Estos decomisos récord también incluyeron metanfetamina y carfentanilo, un potente opioide.

La Lucha sin Tregua contra los Cárteles: “Que sean procesados o deportados”

Pam Bondi enfatizó la determinación de las autoridades en erradicar a las organizaciones terroristas extranjeras, incluyendo los cárteles de droga mexicanos, de Estados Unidos. La fiscal general, quien formó parte de la administración Trump, subrayó la necesidad de que los integrantes de estas organizaciones “sean procesados o deportados” para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Bondi elogió el trabajo de los agentes de la DEA, agradeciendo al expresidente Trump por “quitarle las esposas a nuestros agentes de policía”, una declaración que resalta el apoyo político a las acciones antidrogas.

Nuevas Amenazas: Metanfetamina en Pastillas y el Peligro de las Drogas Sintéticas

Durante la conferencia, la fiscal general también alertó sobre una preocupante tendencia: los cárteles de drogas están fabricando pastillas de metanfetamina que imitan medicamentos recetados. “Ahora están poniendo metanfetamina en forma de pastilla. Es la primera vez que vemos eso”, afirmó Bondi, advirtiendo sobre el grave riesgo que esto representa para la salud pública. “Tal vez no te mate al instante, pero puede volverte tan adicto que destruya tu vida al instante”, añadió.

Como ejemplo de las exitosas operaciones, Bondi mencionó el arresto de un sujeto que transportaba más de 700 libras (317 kilos) de metanfetamina en un tráiler.

Finalmente, tanto Murphy como Bondi reiteraron que “muchos inmigrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, atribuyendo a los cárteles mexicanos la distribución masiva de drogas sintéticas en diversas ciudades estadounidenses. Esta operación nacional marca un hito en la ofensiva contra el narcotráfico y sus nuevas modalidades de financiamiento y distribución.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán López ya no está en custodia de la
Agencia Federal de Prisiones: ¿qué signica y por qué
ocurre tras declararse culpable?

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!