El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la instalación de un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, como parte de una estrategia renovada para apoyar a madres y padres trabajadores. Así lo dio a conocer el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia matutina del gobierno federal. Este nuevo modelo sustituye a las tradicionales guarderías y promete un enfoque integral en el cuidado y educación de los hijos de los trabajadores.
¿Qué son los CECI y cómo funcionan?
Los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) representan una evolución del modelo de guarderías del IMSS. Operados directamente por el Instituto, estos centros contarán con:
- Más educadoras y personal especializado en áreas clave.
- Capacitación profesional para todo el personal, incluyendo seguridad y cocina.
- Un enfoque en el cuidado integral y la educación temprana de los menores.
- Cero tolerancia al maltrato infantil, garantizando un entorno seguro y confiable.
Zoé Robledo destacó que los CECI están diseñados para ser un pilar de apoyo para las familias mexicanas, promoviendo un sistema de cuidados de alta calidad que beneficie tanto a los niños como a sus padres.
Beneficios para las familias trabajadoras
El nuevo modelo de los CECI busca fortalecer el bienestar de los hijos de los trabajadores, ofreciendo:
- Educación de calidad: Mayor número de educadoras capacitadas para fomentar el desarrollo integral de los menores.
- Seguridad garantizada: Políticas estrictas contra el maltrato infantil y entornos supervisados.
- Apoyo a padres y madres: Un sistema que permite a los trabajadores desempeñarse con tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en buenas manos.
Compromiso con la profesionalización del cuidado infantil
Zoé Robledo enfatizó que los CECI no solo se centran en las educadoras, sino en todos los profesionales involucrados en el funcionamiento del centro. Desde el personal de seguridad hasta quienes laboran en la cocina, todos estarán capacitados para garantizar un sistema de cuidados profesional y comprometido.
“Los CECI deben promover que todos los profesionales, desde las personas de la seguridad o quienes están en las áreas de cocina y no solo las educadoras, sean personas capacitadas, profesionales y comprometidas con el sistema de cuidados”, señaló Robledo.
Un paso hacia el futuro del cuidado infantil en México
La implementación del CECI en San Martín Texmelucan marca un avance significativo en la modernización de los servicios de cuidado infantil en México. Este modelo no solo beneficia a las familias trabajadoras, sino que también establece un estándar de calidad y compromiso en el cuidado de los más pequeños.
Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso de brindar servicios integrales que respondan a las necesidades de la población mexicana, promoviendo un entorno seguro, educativo y profesional para los niños.
Te puede interesar: Todo listo para la Feria de Puebla 2025; del 24 de abril
al 11 de mayo