La actividad ciclónica y la inestabilidad atmosférica mantienen al país bajo una intensa alerta por lluvias. El huracán Priscilla ha descendido a categoría 1 y se desplaza frente a la costa oeste de Baja California Sur, mientras que la interacción de dos zonas de baja presión generará lluvias puntuales torrenciales en el Golfo de México y el sureste del país, afectando a 11 estados con precipitaciones intensas.
Huracán Priscilla disminuye intensidad
A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de Priscilla se localizó aproximadamente a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El huracán ahora presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 150 km/h, moviéndose hacia el noroeste.
#AvisoMeteorológico El #Huracán #Priscilla se ubica a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas. Toda la información en https://t.co/Pqcx1MN8OS pic.twitter.com/yyorsxbPlC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 8, 2025
Aunque el sistema ha bajado a categoría 1, sus bandas nubosas y circulación mantendrán los riesgos en la región:
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Se esperan en Baja California Sur.
- Chubascos: Afectarán a Sinaloa y Nayarit.
- Vientos y oleaje: Se pronostican vientos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje elevado en el sur de Baja California Sur, así como rachas de 40 a 60 km/h en costas de Sinaloa y Nayarit.
Temporal de lluvias torrenciales en el Golfo y sureste
El temporal de lluvias se intensificará en el oriente y sureste del país debido a la presencia de dos zonas de baja presión con probabilidad ciclónica (una al sur de Chiapas/Oaxaca y otra frente a Veracruz/Tabasco).
Esta combinación de sistemas provocará:
- Lluvias torrenciales (más de 150 mm): Se pronostican en zonas de Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Afectarán a Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí y Querétaro.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Se esperan en la Península de Yucatán, además de Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.
Inestabilidad en el centro y norte
Un canal de baja presión en el interior del país, junto con el ingreso de humedad, generará:
- Lluvias fuertes: En Colima, Jalisco y Coahuila.
- Chubascos: En Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua.
- Vientos fuertes: Se mantendrán las rachas fuertes de viento en el norte del territorio nacional.
Las autoridades de Protección Civil reiteran el llamado a extremar precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos en las zonas afectadas, y a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales.
Te puede interesar: ¡Arranca la temporada del mole de caderas en Puebla!: Sabor y tradición