Thalía Becerra
El municipio de Huitziltepec se prepara para recibir la sexta edición de la Feria Agroartesanal de la Pitahaya y Xoconostle, un evento que celebra la riqueza gastronómica y cultural de la región.
La feria, que tendrá lugar el 30 y 31 de agosto, contará con la participación de cerca de 160 expositores y espera atraer a miles de visitantes para disfrutar de una amplia variedad de actividades.
El evento se ha consolidado como un referente a nivel regional, promoviendo el consumo de productos derivados de estas frutas exóticas, así como el trabajo de artesanos locales y nacionales.

Diversidad de actividades y novedades
Los asistentes a la Feria de Huitziltepec podrán disfrutar de una nutrida agenda que incluye la tradicional Expo Gastronómica y Artesanal, donde se ofrecerán mermeladas, salsas, licores y otros productos.
Además, habrá presentaciones de danza folclórica y artística, así como música regional mexicana con talentos como Emmanuel Martínez y Larissa Jazmín Ortiz.
Una de las atracciones de este año es la presencia de la expositora marroquí Amina Baraghen, quien compartirá parte de la cultura y gastronomía de su país, ofreciendo a los visitantes café árabe y postres tradicionales.
La feria también organizará concursos únicos, como el de “El Comelón de Pitahaya” y el certamen para productores que premiará a la fruta más grande y pesada, cuyo récord actual es de 1.2 kilogramos.

Tradición, sabor y responsabilidad social
La Feria de la Pitahaya también promueve la responsabilidad social. El domingo 31 de agosto se llevará a cabo una rodada de motociclistas que partirá desde Puebla capital con destino a Huitziltepec.
Se espera la participación de alrededor de 700 motociclistas, cuyo objetivo principal es la recolección de útiles escolares para los niños de la comunidad.
Otro punto destacado es la apertura de un corredor mezcalero, donde productores de la entidad y de municipios vecinos ofrecerán sus mejores bebidas artesanales.
Los visitantes también podrán realizar recorridos guiados a las huertas de pitahaya y al Museo Huitzilcalli, que alberga el códice original del pueblo.

Un evento que impulsa el desarrollo local
La feria es una plataforma clave para el desarrollo económico y el turismo rural de la región. Su éxito no solo radica en la promoción de sus productos agrícolas, sino también en el intercambio cultural y la cohesión comunitaria.
La iniciativa de incluir expositores internacionales y la rodada con causa demuestran la evolución y el crecimiento del evento, poniendo gran valor al trabajo de los productores y artesanos que mantienen vivas las tradiciones locales.
Noticias Puebla Joven muere tras volcadura en Oriental