Hospital San Alejandro será inaugurado en un máximo de dos meses: Alejandro Armenta

El Hospital General Regional de “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a punto de reabrir sus puertas después de casi ocho años de espera. El gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que la inauguración del nosocomio será en un máximo de dos meses, una vez que concluya la instalación del equipamiento médico de última generación.

La noticia marca un hito para la salud pública en Puebla, ya que San Alejandro fue uno de los hospitales más emblemáticos del país antes de quedar inservible por los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Una espera de casi ocho años

Inaugurado originalmente el 15 de junio de 1976, el Hospital San Alejandro se convirtió rápidamente en un pilar para la atención médica en Puebla y estados vecinos, con una capacidad de 415 camas censables y 226 no censables. Durante más de cuatro décadas, fue considerado uno de los hospitales de segundo nivel más grandes de América Latina.

Sin embargo, la tarde del martes 19 de septiembre de 2017 cambió su destino. A las 13:14 horas, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro del país con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla. El saldo fue devastador: al menos 45 personas fallecidas, más de 12 mil viviendas dañadas y 250 inmuebles históricos afectados. Entre ellos, el San Alejandro sufrió daños estructurales irreparables, lo que obligó a su cierre definitivo.

hospital san alejandro 670390
El Hospital General Regional de “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
está a punto de reabrir sus puertas

Desde entonces, los derechohabientes fueron trasladados al Hospital General de la Zona 20, mejor conocido como La Margarita, el cual resultó insuficiente para la gran demanda, ya que contaba únicamente con 178 camas, provocando una saturación permanente en los servicios.

Un hospital moderno y con infraestructura de vanguardia

La reconstrucción del nuevo San Alejandro comenzó en diciembre de 2022 bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). De acuerdo con Zoé Robledo, director general del IMSS, la obra avanza conforme al calendario y estará lista para ser inaugurada oficialmente en julio de 2025, aunque el gobernador Armenta aseguró que la apertura podría adelantarse, como máximo, dos meses.

El nuevo hospital contará con 180 camas hospitalarias, una cifra mucho menor a las 415 originales, pero con infraestructura moderna y servicios especializados que lo convertirán en un centro de atención médica clave para más de 740 mil derechohabientes en Puebla y la región.

Hospital de San Alejandro exterior
El nuevo hospital contará con 180 camas hospitalarias, una cifra mucho menor a las 415 originales

Entre sus principales características destacan:

  • 37 consultorios para diversas especialidades.
  • 6 quirófanos para cirugías de alta especialidad.
  • 372 médicos y un total de 2 mil 138 trabajadores.
  • 35 especialidades médicas.
  • Equipamiento de alta tecnología, entre ellos:
    • 1 tomógrafo.
    • 1 mastógrafo.
    • 3 equipos de rayos X.
    • 2 unidades de anestesia.
    • 3 ultrasonógrafos.
    • Una clínica de mama.
    • 4 salas de endoscopía.
    • 10 sillones de quimioterapia.
    • 17 máquinas de hemodiálisis.

Un renacer para la salud en Puebla

Aunque el nuevo San Alejandro tendrá menos camas que su antecesor, especialistas destacan que su diseño, distribución y tecnología de punta permitirán una atención más eficiente, segura y moderna. La reapertura también aliviará la carga hospitalaria de La Margarita, que desde 2017 ha operado al límite de su capacidad.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que la presidenta de México ha insistido en que las obras se entreguen completas y en óptimas condiciones. Por ello, la inauguración será en cuanto se reciban los últimos equipos médicos necesarios.

San Alejandro será un hospital digno, moderno y al servicio de los derechohabientes. La espera está a punto de terminar”, señaló el mandatario estatal.

Un hospital que simboliza resiliencia

San Alejandro no solo representa una obra de infraestructura; también es un símbolo de resistencia y esperanza para miles de familias poblanas que vieron interrumpido su acceso a la salud tras el sismo de 2017. Su reapertura marcará el inicio de una nueva etapa en la atención médica de la región y una respuesta a una de las demandas más sentidas por los derechohabientes del IMSS.

Te puede interear: Hospital de San Alejandro podría ser inaugurado en
agosto

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!