La Comisión de Cultura de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla rindió un sentido homenaje a Gabriela Mistral, la célebre escritora chilena galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. El evento, celebrado en el Salón de Protocolos del Poder Legislativo, destacó la obra y el impacto de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida mundialmente como Gabriela Mistral, nacida en Vicuña, Chile.
Un legado que trasciende fronteras
La diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Cultura, resaltó la relevancia de Mistral como una de las poetas más importantes del siglo XX. En sus palabras:
“Hoy, desde el Congreso del Estado de Puebla, nos unimos al canto de los pueblos de América Latina para darle las gracias a Gabriela Mistral, por enseñarnos que la poesía no solo es un lujo, sino un alimento para el alma, que educar no solo es instruir, sino amar, que luchar por los vulnerables es la más alta forma de humanidad”.
Rosas Tapia instó a los presentes a honrar las enseñanzas de Mistral, promoviendo la educación, la justicia social y el amor por la poesía como herramientas de transformación.
Participación de escritores y académicos
El homenaje contó con la participación de escritores nacionales e internacionales provenientes de Argentina, Guatemala, Cuba y Chile. Destacó la intervención de Abel Pérez Rojas, director general de SaberSinFin, quien ofreció una lectura poética colectiva de la obra de Mistral en náhuatl y español, un gesto que subrayó la universalidad de su poesía. Asimismo, la escritora chilena Karen Paloma Núñez y el investigador poblano Salvador Calva Morales enriquecieron el evento con sus aportaciones.
El maestro Ramón Vergara, originario de Zacapoaxtla, evocó la histórica visita de Gabriela Mistral a Puebla en los años 20, cuando colaboró en el programa de reforma educativa liderado por José Vasconcelos, un hito en la historia cultural de México.
Presencia legislativa
El evento contó con la asistencia de las diputadas Esther Martínez Romano, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Xel Arianna Hernández García, quienes se sumaron al reconocimiento de la poeta chilena, reafirmando el compromiso del Congreso de Puebla con la promoción de la cultura y la educación.
Un llamado a la acción
Este homenaje no solo celebró la vida y obra de Gabriela Mistral, sino que también sirvió como un recordatorio de su mensaje humanista y su dedicación a los más vulnerables. La legisladura hizo un llamado a seguir sus pasos, promoviendo la educación y la justicia social en América Latina y más allá.
Te puede intersar: El deporte en Puebla es política de Estado, no un
programa de gobierno: Alejandro Armenta