La Comisión Europea (CE) anunció este viernes una multa histórica contra Google, imponiéndole una sanción de 2 mil 950 millones de euros (más de 3 mil 400 millones de dólares) por abuso de posición dominante en el sector de la publicidad en línea (Adtech).
Según Bruselas, la tecnológica estadounidense favoreció de manera injusta a sus propios servicios publicitarios, afectando directamente a editores, anunciantes y consumidores en el mercado digital.
Google bajo la lupa de la Unión Europea
La investigación, iniciada en 2021, reveló que Google utilizó prácticas monopólicas para mantener su control en la cadena de suministro de tecnología publicitaria. Ante estas conclusiones, la CE otorgó a la compañía un plazo de 60 días para detener estas prácticas y aplicar medidas correctivas que eliminen los conflictos de interés en su negocio de publicidad digital.

una sanción de 2 mil 950 millones de euros
Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, afirmó:
“La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en ‘adtech’, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y ahora debe presentar correcciones serias para atajar sus conflictos de interés”.
Un historial de sanciones millonarias
Esta multa de 2.95 mil millones de euros es la segunda más alta jamás impuesta por prácticas anticompetitivas, después de la sanción de 4 mil millones de euros que la misma Comisión impuso a Google por abusos relacionados con el sistema operativo Android.
Cabe destacar que en la misma semana, Google también enfrentó otras sanciones:
- En Estados Unidos, fue condenado a pagar 425.7 millones de dólares por violaciones a la privacidad de casi 100 millones de usuarios.
- En Francia, recibió una multa récord de 325 millones de euros por incumplimientos en el uso de cookies y protección de datos.
Contexto político y tensiones internacionales
El anuncio de la sanción llegó tras días de retraso, en un ambiente marcado por tensiones entre la Unión Europea y Estados Unidos. El expresidente Donald Trump amenazó recientemente con imponer aranceles y restricciones a la exportación contra países u organismos que regulen con firmeza a las tecnológicas estadounidenses.
Pese a estas presiones, Bruselas defendió su postura:
“La Unión Europea tiene el derecho soberano de regular la tecnología y proteger la competencia en el mercado digital”.
La respuesta de Google
La compañía, filial de Alphabet, rechazó la decisión de la Comisión Europea y confirmó que apelará:
“La decisión sobre nuestros servicios Adtech es equivocada y la recurriremos. Esta multa injustificada impone cambios que afectarán a miles de empresas europeas, dificultando su capacidad para generar ingresos”, declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Google para asuntos regulatorios.
Implicaciones para el futuro del mercado digital
El caso Adtech se convierte en un precedente clave en la regulación del sector tecnológico. Con esta decisión, la Unión Europea reafirma su papel como uno de los actores más firmes en la supervisión del mercado digital, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra las prácticas monopolísticas de las grandes tecnológicas.
Te puede interesar: Murió la duquesa Catalina de Kent