Gonzalo Celorio, el destacado ensayista, novelista y académico de la lengua, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Cervantes, consolidándose como el séptimo escritor mexicano en recibir la máxima distinción de la literatura en español.
El escritor, cuya obra se caracteriza por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria y la identidad, se une a una selecta lista de connacionales que han obtenido el premio.
Obras imprescindibles de Gonzalo Celorio
Para aquellos que deseen adentrarse en el universo literario del nuevo Premio Cervantes, sus novelas y ensayos son un punto de partida fundamental. Destacamos algunas de sus obras más celebradas:
- “Amor propio”: Su primera novela, una mirada a la generación del 68 y la clase media mexicana.
- “Y retiemble en sus centros la tierra”: Una de sus obras más ambiciosas, donde la memoria, la historia y la identidad se entrelazan.
- “El viaje sedentario”: Un homenaje a la Ciudad de México y la literatura, entrelazando lo cotidiano con la historia y la cultura.
- “Mentideros de la memoria”: Una obra de carácter memorialístico que ahonda en historias, recuerdos y anécdotas con grandes autores hispanoamericanos.
Celorio, quien también ha sido director del Fondo de Cultura Económica y es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, es descrito por el jurado como un “escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”.
México, tierra de Cervantes: Los siete laureados
Con este nombramiento, México se reafirma como una potencia literaria en el ámbito hispano, sumando un total de siete autores galardonados con el Cervantes. Gonzalo Celorio sigue la huella de:
- Octavio Paz
- Carlos Fuentes
- Sergio Pitol
- José Emilio Pacheco
- Elena Poniatowska
- Fernando del Paso
Celorio recibirá el premio en una sesión solemne en abril de 2026, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, presidida por los reyes de España.
Te puede interesar: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, podría asumir la alcaldía de Uruapan
