Con el objetivo de combatir el rezago en el mantenimiento de la infraestructura vial, el gobierno municipal, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, ha puesto en marcha la rehabilitación de dos importantes calles en las juntas auxiliares de San Francisco Cuapa y San Cristóbal Tepontla.
Estas obras, diseñadas para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos, forman parte de una estrategia integral que busca atender el abandono histórico de las vialidades en el municipio.
Obras clave para la conectividad y la calidad
La rehabilitación de las vialidades se ha iniciado con el firme propósito de asegurar la más alta calidad y durabilidad. Para ello, los proyectos cuentan con estudios de suelo que respaldan la ejecución de las obras.
- En la junta auxiliar de San Francisco Cuapa, se dio el banderazo de arranque a la obra de la calle Ignacio Zaragoza, en el tramo comprendido entre las calles Aldama y Zapotecas. Esta rehabilitación es crucial, ya que dará continuidad a la conexión previamente mejorada entre esta comunidad y San Gregorio Zacapechpan, facilitando el tránsito para los residentes.
- Por otro lado, en San Cristóbal Tepontla, comenzaron los trabajos en la calle Vicente Guerrero, entre la 3ª Privada Ignacio Allende y Francisco Villa. Esta obra, largamente solicitada por la comunidad, es considerada estratégica debido a que es el acceso principal al Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) y conecta directamente a la junta auxiliar con la cabecera municipal.
Compromiso con el sentido social y la seguridad
Durante el evento, la presidenta Tonantzin Fernández destacó que su administración está comprometida en impulsar obras con un profundo sentido social y de justicia. La alcaldesa señaló que cerca del 80% de las calles de San Pedro Cholula se encuentran en malas condiciones, lo que representa un gran reto para su gestión. A pesar de la magnitud del problema, subrayó que el gobierno municipal está decidido a trabajar para solucionar esta problemática y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El plan de rehabilitación no solo busca resolver el problema de los baches, también garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas. Las obras son parte de un programa más amplio para reducir el rezago histórico en la infraestructura del municipio.
Te puede interesar: Bacheando Puebla: atención a los barrios con labores de mantenimiento vial este 24 de septiembre