Gobierno de México aumentará la producción nacional de medicamentos genéricos

El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado una estrategia ambiciosa para robustecer la producción de medicamentos genéricos en el país. Esta iniciativa forma parte integral del Plan México, un conjunto de políticas enfocadas en consolidar la autosuficiencia en salud y fortalecer la industria farmacéutica nacional.

La medida busca capitalizar la próxima liberación de un número significativo de patentes farmacéuticas a nivel global y fomentar una mayor inversión en el sector. El anuncio subraya un cambio estratégico en la política de salud del país, priorizando el acceso a medicamentos esenciales y la reducción de costos para el sistema de salud y la población. La visión es recuperar una industria farmacéutica nacional que, según la presidenta Sheinbaum, sufrió un declive considerable tras el retiro de requisitos de planta en 2008.

La estrategia central: Liberación de patentes y producción pública y privada

Uno de los pilares de esta nueva estrategia es la inminente liberación de cientos de patentes de medicamentos en los próximos meses y años. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, destacó durante una conferencia de prensa matutina que este fenómeno global representa una oportunidad sin precedentes para México.

Se proyecta que 318 patentes se liberarán solo en 2025, seguidas de 383 en 2026, sumando alrededor de 385 en los próximos meses, según datos proporcionados. Svarch Pérez enfatizó que la producción de medicamentos genéricos es un “elemento fundamental para poder garantizar el acceso a medicamentos” a la población.

Explicó que la entrada de un medicamento genérico al mercado ajusta significativamente los precios a la baja, ya que fomenta la libre competencia. Esto puede resultar en que un mismo medicamento, con la misma eficacia y composición, pueda ser adquirido hasta cinco veces más económico que su equivalente de patente. Esta reducción de costos es crucial para la sostenibilidad del sistema de salud público y para aliviar la carga económica de las familias mexicanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum reforzó esta idea, señalando que el objetivo es que “uno de los principios es producir más genéricos en nuestro país: privado y público”. Esto implica una colaboración entre el sector público y la industria farmacéutica privada para alcanzar la meta de autosuficiencia.

Gobierno de México aumentará la producción nacional de medicamentos genéricos

Recuperación de la industria farmacéutica nacional

La estrategia actual busca revertir una tendencia de las últimas décadas. Sheinbaum Pardo recordó que en 2008 se retiró un requisito clave para las plantas farmacéuticas nacionales, lo que, según sus palabras, “cayó por completo la industria farmacéutica nacional“. El objetivo de su administración es, por tanto, recuperar esta industria, no solo en términos de producción, sino también de desarrollo e investigación.

Como parte de este relanzamiento, las reglas para las próximas licitaciones de compra de medicamentos han sido modificadas. A partir de ahora, los laboratorios que deseen participar en estos concursos deberán comprobar que producen en el país y que tienen capacidades de desarrollo de investigación.

Esta medida busca incentivar la inversión local y la generación de conocimiento en el sector, garantizando que el dinero público beneficie directamente a la economía nacional y fomente la innovación farmacéutica dentro de México.

Inversiones y autonomía en salud

El anuncio de la producción de genéricos se enmarca en un contexto más amplio de inversiones multimillonarias y un compromiso declarado con la autosuficiencia en salud por parte del Gobierno de México. Una de las inversiones clave mencionadas incluye la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina.

Esta planta es de vital importancia, ya que permitirá a México producir derivados sanguíneos esenciales, como albúmina e inmunoglobulinas, reduciendo así la dependencia de importaciones y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Esta iniciativa, junto con el impulso a los genéricos, forma un eje estratégico para garantizar la disponibilidad de medicamentos y productos de salud fundamentales para la población.

Gobierno de Mexico aumentara la produccion nacional de medicamentos genericos 2
Impacto y desafíos futuros

La producción de medicamentos genéricos a gran escala representa múltiples beneficios. Además de la ya mencionada reducción de precios y el mayor acceso para los pacientes, contribuirá a la seguridad nacional en salud al disminuir la vulnerabilidad ante interrupciones en las cadenas de suministro internacionales. También impulsará la creación de empleos de alta especialización y el desarrollo tecnológico en el país.

Sin embargo, la implementación de esta ambiciosa estrategia no estará exenta de desafíos. Requerirá una coordinación efectiva entre el sector público y privado, una regulación clara y eficiente, y una inversión sostenida en infraestructura y capital humano. La capacidad de la industria nacional para escalar su producción, cumplir con estándares de calidad internacionales y competir globalmente será crucial para el éxito de este plan.

El Gobierno de México, a través de la Presidenta Sheinbaum y funcionarios como Svarch Pérez, ha delineado una visión clara para transformar el panorama farmacéutico nacional. Al enfocarse en la producción de medicamentos genéricos y en la recuperación de la industria doméstica, el país busca asegurar que el acceso a la salud sea un derecho fundamental y accesible para todos sus ciudadanos, marcando un hito en el camino hacia la autosuficiencia sanitaria.

Te puede interesar: Sheinbaum espera que Julio César Chávez Jr. cumpla sentencia en México tras arresto en EE.UU.

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!