Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y miembro de Morena, alertó sobre la presencia de candidatos que buscan ingresar al Poder Judicial sin cumplir con los requisitos de probidad, incluyendo casos de defensores de narcotraficantes. El legislador consideró adecuada, aunque tardía, la medida del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar los antecedentes de los aspirantes.
En conferencia de prensa, el senador afirmó que ya se han identificado perfiles cuestionables entre los 3 mil aspirantes a cargos judiciales. “Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, declaró Fernández Noroña.
La importancia de la probidad en el Poder Judicial
El Poder Judicial es una de las instituciones más importantes para garantizar la justicia en México. Por ello, la selección de sus integrantes debe ser rigurosa, evitando que personas con antecedentes éticos cuestionables ocupen estos puestos. Fernández Noroña destacó la gravedad de que jueces o defensores con vínculos al crimen organizado puedan acceder a cargos públicos.
“Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática, logre ingresar al sistema judicial”, señaló.
INE debe actuar con transparencia y rapidez
Fernández Noroña reconoció que el INE está tomando medidas para revisar los antecedentes de los candidatos, incluyendo verificaciones de ausencia de antecedentes penales. Sin embargo, consideró que estas acciones llegaron tarde.
“Creo que debería retirarse el registro a quienes no cumplen. No deberían esperar a que haya sido la elección”, afirmó. El senador insistió en que estas revisiones debieron realizarse antes del proceso electoral para evitar riesgos.
La polémica de la iniciativa “8 de 8”
Otro tema abordado por Fernández Noroña fue la iniciativa conocida como “8 de 8”, que busca excluir a candidatos con sentencias por violencia de género. El legislador aclaró que solo deben considerarse inhabilitantes las resoluciones firmes y definitivas, no acuerdos derivados de divorcios o pensiones alimenticias.
“Debe tenerse cuidado con situaciones derivadas de acuerdos de divorcio, donde el cumplimiento de pensiones no debe interpretarse como inhabilitante si no hay una sentencia condenatoria clara”, explicó.
Riesgo no solo en el Poder Judicial, también en el Legislativo
Aunque la mayoría de los casos detectados corresponden al Poder Judicial, Fernández Noroña advirtió que también hay perfiles cuestionables en el Poder Legislativo. Por ello, pidió que se resuelvan estos señalamientos antes del día de la elección.
“No se trata de un riesgo para el proceso electoral, sino de un acto de responsabilidad”, subrayó. El objetivo es evitar que personas con antecedentes éticos o legales dudosos lleguen a ocupar puestos clave en el gobierno.
Transparencia y filtros más estrictos
La advertencia de Gerardo Fernández Noroña pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia en los procesos de selección de candidatos para el Poder Judicial y otros cargos públicos. La presencia de defensores de narcotraficantes o jueces con vínculos al crimen organizado representa un riesgo para la justicia en México.
El llamado del senador es claro: las instituciones, especialmente el INE, deben fortalecer los filtros y actuar con rapidez para garantizar que solo perfiles íntegros accedan a estos puestos. La ciudadanía merece jueces y funcionarios que cumplan con los más altos estándares de probidad y ética.
¿Qué opinas sobre este tema? La selección de candidatos para el Poder Judicial debe ser un proceso impecable para evitar la infiltración de intereses oscuros. Comparte tu opinión y exijamos juntos transparencia y justicia.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum advierte sobre medidas contra defensores de narcos en elecciones