El 26 de abril de 2025, la escalinata de la Basílica de San Pedro acogió una emotiva liturgia funeraria en honor al Papa Francisco, un evento que marcó un momento histórico para la Iglesia Católica. Este rito, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, reunió a miles de fieles y dignatarios internacionales. A continuación, exploramos los detalles de esta ceremonia, optimizada para SEO con palabras clave como funeral Papa Francisco, Basílica de San Pedro, liturgia católica y Salus Populi Romani.
Liturgia Funeraria: Un Acto de Fe en Cristo Resucitado
La Misa funeral se celebró a las 10:00 horas en la escalinata de la Basílica de San Pedro, siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (edición 2024), simplificado según los deseos del Papa Bergoglio. Este rito expresó la fe de la Iglesia en la resurrección de Cristo, honrando al Papa Francisco como pastor y discípulo. La ceremonia, en latín, contó con 980 concelebrantes, incluyendo cardenales, obispos y sacerdotes, además de 200 ministros de la Comunión y más de 4,000 sacerdotes ubicados en el atrio derecho, junto a la estatua de San Pedro.
Frente al altar, el icónico Salus Populi Romani, venerado por el difunto Pontífice, ocupó un lugar destacado. Se prepararon 225 copones para los fieles y 80 cálices para los sacerdotes, garantizando una distribución ordenada de la Comunión.
Oraciones y Momentos Clave de la Ceremonia
Las seis oraciones de los fieles se leyeron en francés, árabe, portugués, polaco, alemán y chino, reflejando la universalidad de la Iglesia. Tras la Comunión, se realizaron la Ultima Commendatio, una recomendación final del alma del Papa a Dios, y la Valedictio, el último saludo antes del entierro. Estas incluyeron:
- La Súplica de la Iglesia de Roma, pronunciada por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Roma.
- La Súplica de las Iglesias Orientales, en griego, liderada por el Patriarca Youssef Absi de los greco-melquitas.
El cardenal Re roció agua bendita e incensó el ataúd, que luego fue trasladado a la Basílica de San Pedro para iniciar la procesión fúnebre.
Procesión Fúnebre hacia Santa María la Mayor
La procesión, un momento solemne, partió desde la Basílica de San Pedro hacia la Basílica de Santa María la Mayor, lugar elegido para el entierro. El recorrido salió del Vaticano por la Porta del Perugino, pasando por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya-Aosta, Corso Vittorio Emanuele, Piazza Venezia, Via dei Fori Imperiali, el Coliseo, Via Labicana y Via Merulana, hasta llegar a Piazza Santa Maria Maggiore. Este trayecto simbolizó la conexión del Papa Francisco con Roma y su devoción a la Virgen María.
Sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor
El entierro tuvo lugar en un nicho en la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. La ceremonia incluyó:
- El canto de cuatro salmos y cinco intercesiones.
- El rezo del Padrenuestro.
- La colocación de sellos oficiales en el féretro por el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell, la Prefectura de la Casa Pontificia, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas y el Capítulo Liberiano.
El féretro fue rociado con agua bendita mientras se entonaba el Regina Caeli. Finalmente, el notario del Capítulo Liberiano redactó y leyó el acta auténtica del entierro, firmada por el cardenal Camarlengo, Monseñor Leonardo Sapienza, Monseñor Diego Ravelli y el notario.
Presencia Internacional: Delegaciones y Representantes
El funeral atrajo a delegaciones de todo el mundo, reflejando el impacto global del Papa Francisco. Entre los asistentes destacaron:
- Delegaciones de soberanos reinantes: Andorra, Bélgica, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Jordania, Lesotho, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Orden de Malta y Suecia (12 en total).
- Jefes de Estado: Representantes de 53 países, incluyendo Argentina, Italia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Francia y Ucrania.
- Príncipes herederos: Noruega y Reino Unido.
- Organizaciones internacionales: ONU, Consejo de Europa, OMS, ACNUR, entre otras (9 en total).
Representantes Ecuménicos y Religiosos
La ceremonia contó con una notable presencia ecuménica, con representantes de:
- Iglesias ortodoxas: Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, Patriarcado de Moscú, Iglesia Ortodoxa de Chipre, entre otras.
- Iglesias cristianas: Comunión Anglicana, Federación Luterana Mundial, Consejo Mundial de Iglesias.
- Religiones no cristianas: Judaísmo, islam, budismo, hinduismo, sijismo, zoroastrismo y jainismo.
Esta diversidad subrayó el legado de diálogo interreligioso del Papa Francisco.
Un Adiós al Pastor Universal
El funeral del Papa Francisco, celebrado el 26 de abril de 2025, fue un testimonio de su vida dedicada a la fe, la simplicidad y la unidad. La Basílica de San Pedro y la Basílica de Santa María la Mayor se convirtieron en escenarios de un adiós que unió a millones de fieles y líderes mundiales. Con el Salus Populi Romani como testigo, la Iglesia Católica despidió a un Papa que dejó una huella imborrable.
Te puede interear: Homilía del funeral del Papa Francisco: Un legado de
amor y misericordia