Thalía Becerra
La madrugada de este lunes, 11 de agosto, se confirmó el fallecimiento del senador y aspirante a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, a los 39 años.
El político no logró recuperarse del grave atentado que sufrió hace dos meses en Bogotá, que le causó severas heridas en la cabeza.
La noticia fue anunciada por su esposa, María Claudia Tarazona, y confirmada por la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde el senador estuvo hospitalizado desde el 7 de junio.
La muerte de Uribe Turbay ha generado una profunda conmoción en el país y en la esfera política colombiana.
Detalles del atentado
El ataque contra Miguel Uribe Turbay ocurrió el pasado 7 de junio, mientras lideraba un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá, como parte de su precampaña para las elecciones presidenciales de 2026.
El senador del partido de derecha Centro Democrático recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, lo que lo dejó en estado crítico.
Un joven de 14 años fue detenido en flagrancia y herido en la pierna mientras intentaba huir. La Fiscalía colombiana le imputó cargos por tentativa de homicidio y portación ilegal de armas, aunque el menor se declaró inocente.
Las autoridades continúan investigando para identificar a los autores intelectuales del crimen.

Dos meses de lucha y un trágico desenlace
Desde el atentado, Uribe Turbay fue ingresado en la Fundación Santa Fe de Bogotá. A lo largo de dos meses, fue sometido a diversas intervenciones quirúrgicas para tratar sus heridas.
Su estado de salud osciló entre una leve mejoría y una condición crítica. El pasado sábado, la clínica informó que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que agravó su pronóstico.
A pesar de los esfuerzos del equipo médico y los nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia, su estado de salud continuó deteriorándose hasta su trágico fallecimiento en la madrugada del lunes.

Reacciones y un legado familiar
Miguel Uribe Turbay era un político de gran trayectoria y con gran influencia en Colombia. Era hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue víctima de secuestro y muerte en 1990, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala.
Su muerte ha sido condenada por el partido Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe. Diversos miembros del partido han señalado el ataque como un atentado contra la democracia y la libertad en Colombia.
Por su parte, el Gobierno de Colombia también se solidarizó con la familia y pidió a las autoridades esclarecer los hechos.
Lucha por la seguridad y la democracia
En sus últimos discursos, Miguel Uribe Turbay defendía la necesidad de restaurar el orden público como pilar para la paz y la prosperidad del país.
Su muerte no solo representa la pérdida de un líder político, sino también la de un precandidato que buscaba generar un cambio en la dirección de Colombia, con propuestas centradas en la seguridad, la inversión y la creación de empleo.
Te puede interesar: Tiroteo en Times Square deja tres heridos