Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP han puesto en alto el nombre de la institución al obtener el primer lugar en el Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025. Esta competencia, de carácter internacional, es organizada por la Comisión Europea y busca fomentar la innovación tecnológica en el ámbito educativo.
El equipo ganador está integrado por Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista.
“CapiMath”: Educación personalizada con IA
Durante 36 horas continuas de desarrollo, los estudiantes de la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación crearon “CapiMath”. Esta plataforma utiliza la tecnología para extraer y compilar información de la red sobre oportunidades educativas específicas, tales como becas, concursos, clubes, cursos y conferencias, llegando a recomendar eventos personalizados a sus usuarios.
“El proyecto está desarrollado con inteligencia artificial. Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae todos los datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado para cada persona”, detallaron los universitarios.
En la competencia, que se realizó en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, los alumnos demostraron no solo la viabilidad tecnológica, sino la rentabilidad e impacto de su idea, superando a 15 equipos participantes.
Innovación y escalabilidad con sistema de recompensas
Para darle un valor agregado a su plataforma, los jóvenes implementaron un sistema de recompensas. Si el usuario asiste a una conferencia o clase, la plataforma lo premia con “monedas” que pueden canjearse por otros servicios, productos o descuentos. “Entre más crezca esta comunidad, mejorarán las recompensas”, explicaron.
El equipo se distribuyó las tareas para materializar el proyecto: Érika y Diego se encargaron del desarrollo visual; Antonio y Axel de la base de datos; y Eduardo de la construcción de la red neuronal para las recomendaciones personalizadas.
CapiMath utiliza un capibara como mascota y está dirigido a distintos públicos: niños, estudiantes y profesionistas. El usuario se registra y llena un formulario de intereses (por ejemplo, becas o empleo) para que la aplicación recomiende información específica.
La red neuronal de CapiMath se encuentra en etapa inicial, pero los estudiantes destacaron la escalabilidad y potencial del proyecto para proporcionar oportunidades a diversos perfiles, desde estudiantes hasta emprendedores.
Próxima etapa nacional
Tras obtener el primer lugar entre los cuatro equipos finalistas, los estudiantes de la BUAP ganaron el derecho de representar a Puebla en la etapa nacional del DigiEduHack, la cual se realizará a finales de noviembre.
Los alumnos demostraron en el concurso no solo su talento y capacidad técnica, sino también habilidades blandas esenciales como la resiliencia, el control de emociones, la comunicación y el trabajo en equipo.
Te puede interesar: La BUAP prepara el Triatlón Sprint 2025

