La madrugada de este 21 de julio, un inusual y fascinante fenómeno atmosférico fue captado sobre el Volcán de Fuego de Colima.
Mientras la actividad volcánica permanecía en calma, una cámara de monitoreo registró cuatro destellos fugaces y rojizos en el cielo.
Estos destellos, conocidos como ‘sprites’ o ‘espectros rojos’, representan una descarga eléctrica a gran escala en las capas superiores de la atmósfera, un espectáculo que ha generado entusiasmo entre científicos y fotógrafos.
¿Qué son los ‘sprites’ y cómo se forman?
Los ‘sprites’ son un tipo de fenómeno luminoso transitorio (TLE) que ocurre a gran altitud, entre 50 y 90 kilómetros sobre la superficie terrestre, en la mesosfera.
La NASA explica que se forman cuando un rayo con carga positiva en una tormenta eléctrica libera una intensa energía, creando un campo eléctrico que provoca una descarga luminosa hacia el cielo.
No son relámpagos convencionales, sino una forma de plasma frío que se asemeja a la luz de un tubo fluorescente, lo que les da su característico color rojizo o anaranjado. Verlos es un verdadero privilegio, ya que duran solo milisegundos.

Un fenómeno histórico y científico
Aunque el avistamiento de estos destellos ha sido reportado por pilotos y astronautas durante décadas, su existencia no fue confirmada hasta 1989.
Fue en ese año cuando un grupo de científicos de la Universidad de Minnesota los capturó accidentalmente con una cámara especializada, marcando el inicio de una intensa investigación científica para comprender su formación.
Se sabe que implican la excitación de moléculas de nitrógeno en el ambiente de baja presión de la mesosfera, lo que produce su distintivo color rojo.
La presencia de este fenómeno sobre el volcán de Fuego de Colima es particularmente rara y por ello ha captado la atención de especialistas en todo el mundo.

Ausencia de peligro y relevancia para la ciencia
Es importante destacar que los sprites no representan ningún peligro y no tienen relación alguna con la actividad volcánica del Colima.
Su aparición, con el volcán en silencio bajo una tormenta eléctrica, ha creado una imagen poderosa y única que combina la majestuosidad de la naturaleza en un raro momento de tranquilidad y un fenómeno atmosférico poco conocido.
La captura, difundida por portales como Webcams de México y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), sirve como un valioso registro para la comunidad científica y un recordatorio de los fenómenos en el planeta.
Te puede interesar: Fallece Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal