Entra en erupción volcán Klyuchevskoy en Rusia tras terremoto en Kamchatka

Horas después de un terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, Rusia, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción. Este evento geológico, aunque no inusual en la región, ha generado una nueva alerta.

La erupción fue confirmada por el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, sumándose a la compleja situación que vive la zona tras el potente sismo.

Entra en erupción volcán Klyuchevskoy en Rusia tras terremoto en Kamchatka

El volcán Klyuchevskoy: Un gigante activo

El Klyuchevskoy es el volcán más alto y activo de Eurasia, con un cono regular y un cráter de aproximadamente 700 metros de diámetro.

Ubicado a unos 450 kilómetros al norte de Petropavlovsk-Kamchatsky, es conocido por sus frecuentes erupciones.

La actividad reciente incluyó el descenso de lava ardiente por su ladera occidental, acompañado de un potente resplandor y explosiones visibles, según imágenes y reportes del Servicio Geofísico.

Conexión entre terremotos y erupciones volcánicas

La asociación entre movimientos telúricos y erupciones volcánicas no es un fenómeno nuevo.

Kamchatka se encuentra en el Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que concentra el 90% de los terremotos mundiales.

La tensión acumulada por el movimiento de varias placas tectónicas (Pacífico, América del Norte, Filipinas, Nazca, entre otras) se libera a través de estos eventos.

En 2024, un sismo similar en la península de Kamchatka también activó el volcán Shiveluch. Especialistas señalan que los movimientos de las placas pueden redistribuir presiones internas, desestabilizando sistemas volcánicos ya tensionados.

Entra en erupcion volcan Klyuchevskoy en Rusia tras terremoto en Kamchatka 3

Alertas y precauciones en la región y el Pacífico

El terremoto inicial generó alertas de tsunami en todo el Pacífico, afectando a países como México, Colombia y Chile.

En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió recomendaciones para evitar actividades marítimas. Colombia solicitó la evacuación preventiva de playas en Nariño y Chocó, y Chile emitió una alerta amarilla.

Afortunadamente, hasta el momento, no se han reportado pérdidas humanas debido al sismo, y en el caso de la erupción del volcán Klyuchevskoy, no se han emitido indicaciones de evacuación.

Sin embargo, la vigilancia se mantiene, especialmente para las 4,500 personas en la aldea de Klyuchi, a 30 kilómetros del volcán.

Actividad previa del volcán y monitoreo continuo

Antes del terremoto, el volcán Klyuchevskoy ya mostraba señales de actividad creciente. Entre el 11 y el 17 de julio, el equipo KVERT detectó anomalías térmicas y mantuvo una alerta naranja, el segundo nivel más alto.

Reportes anteriores mencionaron explosiones con columnas de ceniza de hasta 6.5 km de altura. La erupción actual genera nubes de ceniza que pueden alcanzar altitudes significativas, afectando rutas aéreas.

Las autoridades y los científicos continúan monitoreando la situación para evaluar cualquier riesgo adicional.

Te puede interesar: Terremoto de magnitud 8.8 frente a Kamchatka, en Rusia desata alerta de tsunami en países del Pacífico


¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!