Empleo formal en Puebla: ¿Por qué 2025 marca un declive?

Gabriela García.

El mercado laboral formal de Puebla enfrenta un desafío significativo en 2025, con una pérdida neta de 344 empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los primeros siete meses del año. Este retroceso contrasta con el desempeño de años anteriores y posiciona al estado en el lugar 13 a nivel nacional en términos de destrucción de empleo formal. A continuación, exploramos los detalles de esta situación, su contexto nacional y las implicaciones para la economía local.

Contexto del Mercado Laboral en Puebla

Durante el período enero-julio de 2024, Puebla había registrado un crecimiento de 9,245 nuevos empleos formales, mientras que en 2023 la cifra fue aún más robusta, con 15,296 plazas creadas. Sin embargo, en 2025, el panorama cambió drásticamente, reflejando una contracción que supera el promedio nacional de pérdida de empleos formales. Este retroceso puede estar influenciado por factores como la incertidumbre económica, cambios en las políticas públicas o dinámicas sectoriales específicas que requieren un análisis más profundo.

Comparativa Nacional

A nivel federal, Puebla no está sola en esta tendencia negativa. Sinaloa lidera la pérdida de empleos formales con una reducción de 36,308 plazas, seguido por:

  • Veracruz: -16,344 empleos
  • Tabasco: -7,943 empleos
  • Oaxaca: -7,372 empleos
  • Yucatán: -5,882 empleos

Otros estados con saldos negativos incluyen Sonora, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Zacatecas, Morelos y Nayarit. Esta distribución sugiere que la contracción del empleo formal es un fenómeno que afecta a diversas regiones del país, con Puebla ocupando una posición intermedia en este ranking.

Implicaciones y Reflexiones

La pérdida de empleos formales en Puebla plantea retos importantes para la reactivación económica del estado. La formalización del empleo no solo garantiza mejores condiciones laborales, sino que también fortalece la recaudación fiscal y el acceso a la seguridad social. Las autoridades locales y federales deberán considerar estrategias como:

  • Incentivos a la inversión: Fomentar la llegada de nuevas empresas o la expansión de las existentes.
  • Capacitación laboral: Programas que alineen las habilidades de los trabajadores con las demandas del mercado.
  • Apoyo a sectores clave: Identificar industrias con mayor potencial de crecimiento en el estado, como el automotriz o el textil.

El retroceso en el empleo formal en Puebla durante 2025

El retroceso en el empleo formal en Puebla durante 2025 es una señal de alerta que requiere atención inmediata. Aunque el estado no encabeza la lista de pérdidas a nivel nacional, su posición en el lugar 13 refleja la necesidad de acciones estratégicas para revertir esta tendencia. Mantenerse informado sobre estos indicadores es crucial para entender el rumbo económico de la región y promover políticas que impulsen el crecimiento sostenible.

Te puede interesar: Coparmex Puebla critica la elección judicial 2025: “Un
proceso opaco con graves irregularidades”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!