A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco no solo fue una figura central del catolicismo, sino también un apasionado aficionado del fútbol. Jorge Mario Bergoglio declaró en múltiples ocasiones su amor por San Lorenzo de Almagro, el histórico club argentino fundado por sacerdotes salesianos.
El Papa Francisco y San Lorenzo: una pasión de toda la vida
Desde su infancia en el barrio de Flores, el Papa siguió de cerca al “Ciclón” asistiendo a partidos y celebrando campeonatos. De hecho, en 2013, tras ser elegido como líder de la Iglesia Católica, recibió una camiseta oficial firmada por todo el plantel de San Lorenzo, y en varias audiencias fue fotografiado luciendo la casaca azulgrana con orgullo.
Momentos clave entre el Papa Francisco y San Lorenzo:
- En 2014, el plantel campeón del torneo Inicial viajó a Roma para entregarle personalmente la Copa.
- En varias entrevistas, mencionó que escuchaba los partidos por radio cuando era joven.
- Describió al fútbol como una “escuela de vida”, donde se aprenden valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la humildad.
Grandes estrellas del fútbol visitaron al Papa Francisco
Durante su papado, el Papa Francisco recibió a numerosas figuras legendarias del fútbol mundial, muchas de ellas en el marco de encuentros por la paz, causas benéficas o visitas protocolares. Reuniones que fueron símbolo de diálogo entre culturas y religiones a través del deporte.
Algunas estrellas del fútbol recibidas por el Papa:
- Lionel Messi: En múltiples ocasiones, el astro argentino saludó al Papa en encuentros organizados por la FIFA o partidos por la paz.
- Diego Maradona: El “10” fue una de las figuras principales en los partidos interreligiosos impulsados por Francisco.
- Ronaldinho, Buffon, Totti, Zidane, Neymar e Ibrahimović también participaron en eventos futbolísticos promovidos por el Vaticano.
- En 2014, el Papa organizó el “Partido por la Paz”, reuniendo a figuras como Javier Zanetti, Del Piero, y Samuel Eto’o, con un mensaje claro: el fútbol como puente entre los pueblos.

El fútbol como vehículo de fe, paz y unidad
Para el Papa Francisco, el fútbol fue mucho más que un deporte. Lo utilizó como herramienta de diálogo interreligioso, promotor de valores humanos y espacio para acercar culturas. Su pasión por San Lorenzo fue una forma de humanizar su figura y de conectar con millones de fieles que comparten el mismo amor por la pelota.
Te puede interesar: Argentina decreta siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco