El Congreso de El Salvador aprueba reformas que permiten la reelección indefinida de Nayib Bukele

En una movida legislativa sorpresiva y sin debate público, el Congreso de El Salvador, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó este jueves una serie de reformas a la Constitución que eliminan las prohibiciones para la reelección presidencial indefinida. Estas enmiendas también extienden el período de gobierno de cinco a seis años y suprimen la segunda vuelta electoral.

La iniciativa, que fue aprobada con 57 votos a favor (la mayoría oficialista y sus aliados), fue presentada justo antes del inicio de unas vacaciones por festividades. La reforma recorta el actual mandato del presidente Nayib Bukele, que asumió su segundo período consecutivo en 2024, para que finalice en 2027 en lugar de 2029. El objetivo es sincronizar las elecciones presidenciales con las de diputados y alcaldes, que se celebrarían ese mismo año.

Un camino hacia el poder perpetuo

La decisión ha generado una fuerte reacción de la oposición y de organizaciones de derechos humanos, que la califican como un paso más de Bukele para “eternizarse en el poder” y “socavar la democracia”.

  • Críticas de la oposición: La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, señaló que las reformas solo buscan “perpetuar a un pequeño grupo en el poder” y que “esta historia se ha contado muchas veces en muchos países del mundo”. De igual forma, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, acusó a los legisladores de “matar la democracia” y “disfrazar de legalidad” un cambio que busca afianzar una dictadura.
  • Posicionamiento oficialista: Los diputados de Nuevas Ideas defendieron la reforma argumentando que su objetivo es “sincronizar los tiempos electorales” y “evitar las permanentes campañas y sus elevados costos”. Sin embargo, estas declaraciones contradicen las afirmaciones previas del presidente Bukele, quien en 2024 había manifestado que no consideraba necesaria una reforma constitucional que permitiera la reelección indefinida.

¿Qué implican las reformas?

Las enmiendas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución eliminan específicamente:

  • La prohibición de ser candidato a la Presidencia para quienes ya hayan ocupado el cargo en el período inmediato anterior.
  • La suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección.

Estas reformas son la culminación de un proceso que comenzó con el segundo mandato de Bukele, un hecho que ya había sido cuestionado por opositores y la comunidad internacional debido a que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección inmediata. La candidatura de Bukele fue avalada por una controvertida decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados en 2021 en un proceso que generó críticas.

Alto apoyo popular y acusaciones

A pesar de las críticas, Bukele mantiene una alta popularidad, en gran parte por su “guerra contra las pandillas” y la implementación de un estado de emergencia que ha reducido drásticamente los homicidios en el país. No obstante, activistas de derechos humanos han denunciado violaciones a los derechos civiles y el encarcelamiento de personas inocentes bajo este régimen.

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles globales; entrarán en
vigor el 7 de agosto

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!