El 56% de llamadas de extorsión provienen de 12 penales: García Harfuch

La Estrategia Nacional contra la Extorsión ha identificado una alarmante concentración del delito en el sistema penitenciario del país. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios concentran el 56% del total de líneas telefónicas utilizadas para cometer extorsiones a nivel nacional.

Ante este diagnóstico, la dependencia ha intensificado las acciones de inteligencia y tecnológicas para cortar de raíz el flujo de llamadas de extorsión que se originan dentro de los reclusorios.

Estrategia para combatir el delito desde adentro

Para evitar que el delito de extorsión se siga cometiendo desde las cárceles, la Estrategia Nacional implementa un plan de acción basado en tres pilares:

  1. Acciones de inteligencia: Focalizar la investigación en los penales y los grupos delictivos que operan las extorsiones.
  2. Bloqueo de señal: Utilizar tecnología para inhabilitar las señales de telefonía móvil dentro de los centros penitenciarios.
  3. Revisión y operativos: Realizar inspecciones periódicas y operativos sorpresa para decomisar teléfonos, chips y otros objetos prohibidos.

Bloqueo en reclusorios

García Harfuch detalló los avances en la implementación del bloqueo tecnológico. Hasta la fecha, se ha logrado bloquear el 33% de las líneas telefónicas detectadas en los penales, mediante acciones como el retiro de la antena en el penal de Altamira, Tamaulipas, y la implementación de sistemas de bloqueo en Santa Marta Acatitla en la Ciudad de México.

El Gobierno Federal ha establecido metas para el corto plazo:

  • Primer trimestre de 2026: Para esta fecha, se espera que estén totalmente bloqueados los 14 reclusorios federales y 13 reclusorios de la Ciudad de México, neutralizando una parte significativa de la extorsión con origen carcelario.

Panorama de la extorsión

Según datos recientes, la línea de denuncia anónima 089 ha atendido 83 mil 831 llamadas por extorsión. El trabajo de la autoridad y la denuncia ciudadana han permitido un resultado positivo:

  • 75% (62,716): Extorsiones no consumadas gracias a la orientación en tiempo real.
  • 15% (12,433): Denuncia de intentos pasados de engaño o extorsión.
  • 10% (8,682): Extorsiones consumadas (donde hubo pago) o con datos suficientes para iniciar una carpeta de investigación.

Estos datos refuerzan la importancia de la denuncia inmediata al 089 para evitar caer en el delito.

Te puede interesar: Persiste el frío extremo: Masa ártica mantiene heladas, lluvias y “Norte”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!