El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa que mantiene una guerra interna con Los Chapitos.
La Mayiza facción acusada del tráfico de drogas
Según John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, “El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”. Esta designación eleva el nivel de las acciones contra el cártel y sus ramificaciones.
La administración de Donald Trump acusa a La Mayiza de ser responsable de la producción y el tráfico de grandes cantidades de drogas como fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina. Estas sustancias son traficadas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos, lo que representa una grave amenaza para la seguridad nacional y la salud pública de ese país.
Recompensa millonaria para capturar a “El Ruso”
Recientemente, el Departamento del Tesoro ofreció una recompensa de 5 millones de dólares para la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado el líder de “Los Rusos”, el brazo armado de La Mayiza. Esta recompensa subraya la importancia estratégica de la facción y la intención de Washington de desarticular su liderazgo.
¿Qué implican las sanciones?
Las sanciones impuestas a La Mayiza conllevan importantes restricciones y consecuencias para la organización y sus miembros. Estas son algunas de las más relevantes:
- Bloqueo de bienes: Todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados.
- Prohibición de transacciones: Se prohíbe a cualquier ciudadano estadounidense realizar transacciones con los individuos o entidades sancionadas. Esto incluye cualquier forma de transferencia, pago o actividad económica.
- Prohibición de visa: A los individuos sancionados se les prohíbe la entrada a Estados Unidos y se les revoca cualquier visa que puedan tener.
- Aislamiento financiero: Las instituciones financieras estadounidenses deben reportar a las autoridades cualquier activo de las personas sancionadas y bloquearlo, lo que dificulta significativamente sus operaciones financieras globales.
Estas medidas buscan cortar el flujo de dinero y recursos que permiten a los cárteles operar, debilitando así su capacidad para traficar drogas y corromper a funcionarios.
Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena está en traslado a México tras expulsión de Paraguay