La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció este miércoles la suspensión inmediata del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera con México, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz, México. La medida busca proteger la industria ganadera y garantizar la seguridad del suministro de alimentos en Estados Unidos.
En una publicación en redes sociales, Rollins señaló:
“Se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”.
La decisión responde a la detección de esta plaga, que representa una amenaza para el sector pecuario. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) responsabilizó a las autoridades mexicanas por la propagación del gusano barrenador y urgió a México a implementar medidas proactivas para controlar la plaga.
Impacto y Contexto
El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es una plaga que afecta al ganado, causando pérdidas económicas significativas. La detección en Veracruz encendió las alarmas en Estados Unidos, que mantiene estrictos protocolos de bioseguridad para proteger su industria ganadera, un pilar clave de su economía.
I have ordered an immediate shutdown of live cattle, bison, and horse trade through the southern U.S.–Mexico border.
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) July 10, 2025
This decisive action comes after Mexico confirmed another case of New World Screwworm in Veracruz. As promised, @USDA remains vigilant to ensure the protection… https://t.co/7QQSS3tFfd
Esta medida podría impactar el comercio bilateral de ganado, afectando a productores y exportadores mexicanos. Sin embargo, el USDA enfatizó que la prioridad es la seguridad sanitaria, instando a México a reforzar sus esfuerzos para erradicar la plaga.
Acciones Recomendadas
- Autoridades mexicanas: Implementar programas de monitoreo y control fitosanitario en Veracruz y zonas aledañas.
- Productores ganaderos: Mantenerse informados sobre las actualizaciones del USDA y las medidas de bioseguridad en México.
Te puede interesar: San Martín Texmelucan estrena el primer CESAT para
reforzar la seguridad y atención turística