Durango aprueba la ‘Ley Nicole’: Prohibidas las cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso del Estado de Durango ha dado un paso fundamental en la protección de la infancia y la salud pública al aprobar por unanimidad la denominada ‘Ley Nicole’. Esta importante reforma legal tiene un doble objetivo: prohibir las cirugías estéticas en menores de 18 años y endurecer las sanciones contra quienes ejercen profesiones médicas sin la certificación adecuada.

La nueva legislación surge como respuesta directa al trágico caso de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida tras someterse a procedimientos estéticos en una clínica privada. Este suceso, que conmocionó a la sociedad, impulsó un debate urgente sobre la regulación de estas prácticas y el intrusismo profesional.

Puntos Clave de la Nueva Ley

La Ley Nicole, que integra varias reformas al marco legal del estado, aborda de manera integral los vacíos que permitían estas prácticas de riesgo:

  1. Prohibición Absoluta de Cirugías Estéticas en Menores: Queda estrictamente prohibida cualquier intervención quirúrgica con fines estéticos en personas menores de 18 años.
  2. Excepciones Médicas: Solo se permitirán procedimientos reconstructivos que estén médicamente justificados. Esto incluye aquellos derivados de malformaciones congénitas, accidentes o condiciones que afecten la integridad física o psicológica del menor, y siempre requerirán un dictamen médico especializado y una evaluación psicológica.
  3. Sanciones por Usurpación de Profesiones: Se modificó el Artículo 232 del Código Penal para imponer penas más severas a quienes se atribuyan falsamente títulos o especialidades.
  4. Usurpación Simple: De 2 a 6 años de prisión y multas para quienes se hagan pasar por profesionistas sin acreditación.
  5. Procedimientos Especializados sin Certificación: Las penas se elevan a 4 a 8 años de prisión, más multas, para quienes realicen procedimientos médico-quirúrgicos especializados sin la debida certificación. Las sanciones serán aún mayores si se trata de intervenciones de cirugía plástica, estética y reconstructiva.
  6. Responsabilidad de Clínicas: La reforma también sanciona a las clínicas y establecimientos que operen sin cumplir con todos los requisitos legales para realizar procedimientos quirúrgicos.

Un Esfuerzo Legislativo Unificado

El dictamen, impulsado por la legisladora Sandra Amaya Rosales (Morena) y complementado con iniciativas como la de la diputada Sughey Torres (PRI) para sancionar la usurpación, fue producto de casi dos meses de análisis profundo.

La diputada Torres destacó que el proceso incluyó mesas de trabajo con médicos profesionales, cirujanos, el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado, asegurando que la ley es “amplia, estructurada y analizada a profundidad”. “Buscamos evitar que vuelva a ocurrir lo sucedido con Paloma Nicole, algo que nos sacudió y estremeció a todos”, afirmó.

Te puede interesar: Detienen a otro implicado en el asesinato del alcalde de
Uruapan, Carlos Manzo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!