El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia al asegurar que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a sus políticos y funcionarios electos. Estas declaraciones, realizadas durante la firma de la Ley HALT Fentanyl, subrayan la creciente preocupación de Washington por la influencia del crimen organizado en su vecino del sur y el flujo de drogas sintéticas.
Trump y el “Control Petrificante” de Cárteles en México
Durante la ceremonia de promulgación de la Ley HALT Fentanyl, que endurece las penas contra traficantes de esta letal droga, Trump no escatimó en críticas hacia la situación en México. “Intento ser diplomático, tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, afirmó el exmandatario.
Sus declaraciones se intensificaron al señalar que las autoridades mexicanas están “petrificadas” y temen presentarse a trabajar debido al dominio de los cárteles de la droga sobre los políticos y las personas elegidas. Esta aseveración resalta la percepción de una profunda infiltración criminal en las estructuras de poder mexicanas.
HALT Fentanyl Act: Un Golpe Contra el Tráfico de Opioides
La HALT Fentanyl Act es una iniciativa clave en la lucha de Estados Unidos contra la crisis de opioides. Esta ley reclasifica el fentanilo y establece castigos más severos para quienes trafiquen con esta droga sintética. Trump la describió como “otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga, a los criminales y a los cárteles”.
El expresidente también destacó los esfuerzos para detener el tráfico de drogas a través de la frontera sur, mencionando que, tras el “cierre” terrestre, los narcotraficantes han recurrido a métodos más ingeniosos, como “pequeños submarinos” para ingresar la droga por vía acuática, aunque aseguró que han sido interceptados.
Sentencias Más Duras para Traficantes de Fentanilo
Con la entrada en vigor de la HALT Fentanyl Act, cualquiera que sea sorprendido traficando con fentanilo enfrentará una sentencia mínima obligatoria de 10 años de cárcel. Trump reiteró el compromiso de su administración de “sacar a los traficantes y vendedores de nuestras calles” y de no descansar hasta “acabar con la epidemia de sobredosis de drogas”.
Cabe recordar que en febrero de este año, Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ambos señalados como principales productores y distribuidores de fentanilo en Estados Unidos.
Implicaciones y Reacciones
Las reiteradas acusaciones de Donald Trump sobre el control de los cárteles en México ponen de manifiesto la compleja relación bilateral y la presión constante sobre el gobierno mexicano para combatir el crimen organizado. La firma de la Ley HALT Fentanyl marca un endurecimiento significativo en la política antidrogas de EE. UU. y podría generar nuevas tensiones diplomáticas.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán López ya no está en custodia de la Agencia Federal de Prisiones: ¿qué signica y por qué ocurre tras declararse culpable?