Diputados aprueban reformas al IEPS 2026: Aumentan impuestos a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos de azar

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, tras una intensa sesión de más de cinco horas, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el ejercicio fiscal 2026.

Con 351 votos a favor de Morena y sus aliados y 129 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, se avaló el incremento de impuestos a productos considerados dañinos para la salud o de carácter no esencial, como refrescos con y sin calorías, cigarros, casinos, sorteos y videojuegos.

El diputado Daniel Murguía Lardizábal, de Morena, presentó el dictamen a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, argumentando que las modificaciones tienen como objetivo reducir el consumo de productos asociados a enfermedades como diabetes e hipertensión, así como fortalecer la recaudación fiscal.

“El consumo excesivo de refrescos incrementa la prevalencia de enfermedades crónicas. El nuevo IEPS busca desincentivar hábitos nocivos y proteger la salud pública”, sostuvo Murguía.

Aumentos por rubro: así quedarán los nuevos impuestos del IEPS 2026

El dictamen aprobado establece cambios sustanciales en la estructura del IEPS:

  • Tabaco y productos con nicotina: el gravamen pasará del 160% al 200%. Además, se aplicará una tasa del 100% adicional a productos de nicotina líquida o derivados usados en cigarrillos electrónicos.
  • Bebidas saborizadas: el impuesto aumentará de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que contengan edulcorantes artificiales.
  • Juegos y sorteos: el gravamen se elevará del 30% al 50%, tanto para establecimientos físicos como para apuestas en línea.
  • Videojuegos: se creará un impuesto del 8% sobre títulos con contenido violento, extremo o para adultos, no aptos para menores de 18 años.
  • Sueros orales: por primera vez, se aplicará un IEPS a aquellos que no cumplan con las fórmulas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Diseno sin titulo 10
Con 351 votos a favor de Morena y sus aliados y 129 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, se avaló el incremento de impuestos a productos considerados dañinos para la salud

El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) explicó que el objetivo es “evitar el gravamen a productos médicos esenciales” y solo aplicar el impuesto a sueros que contengan ingredientes adicionales como azúcares o saborizantes.

“Causarán IEPS los sueros orales que incluyan componentes distintos a la glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico”, precisó.

Como ejemplo, señaló que una botella de Electrolit, al contener componentes adicionales como lactato de sodio, cloruro de calcio y magnesio, podría ser sujeta a este nuevo impuesto.


Oposición advierte impacto en economía familiar

Las bancadas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra del dictamen al considerar que afectará directamente el bolsillo de las familias mexicanas y no garantiza un uso transparente de los recursos recaudados.

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) cuestionó la falta de claridad sobre el destino de los recursos, estimados en hasta 270 mil millones de pesos, y acusó que podrían terminar financiando programas sociales sin transparencia.

“Se supone que este impuesto cuidará la salud, pero sin etiquetar los recursos para hospitales o prevención, terminará siendo gasto corriente”, criticó.

Por su parte, José Luis Téllez Marín (PT) defendió la iniciativa, señalando que “no puede haber justicia social sin salud pública” y que la medida fortalecerá la capacidad del Estado para garantizar mayor transparencia en la recaudación fiscal.

Te puede interesar: ANPEC Rechaza aumento al IEPS en 2026: “Impuesto
fallido e Inflacionario”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!