Cada 31 de marzo, México celebra con orgullo el Día Nacional del Taco, un homenaje al platillo más representativo de nuestra gastronomía. Este festejo no solo es un homenaje al alimento más querido del país, sino también una oportunidad para reconocer su historia, sus múltiples variedades y su impacto en la identidad mexicana.
¿Qué es un taco?
Un taco es un platillo tradicional mexicano que consiste en una tortilla, generalmente de maíz o harina, doblada o enrollada alrededor de un relleno. El relleno puede ser de una amplia variedad de ingredientes, como carne (res, cerdo, pollo, pescado, etc.), frijoles, vegetales, quesos, salsas y otros acompañamientos.
70 Tipos de Tacos en México
Desde los clásicos tacos al pastor hasta los de canasta, asada, árabes, cochinita, carnitas o suadero, este antojito tiene una historia que se remonta a la época prehispánica, cuando ya se utilizaba la tortilla como base para transportar alimentos.

¿Otros tacos? De machaca, tacos de chilorio, tacos de deshebrada, tacos de pescado…
- 1. Tacos al pastor
- 2. Tacos de canasta
- 3. Tacos dorados
- 4. Tacos de barbacoa
- 5. Tacos de carnitas
- 6. Tacos de guisado
- 7. Tacos de carne asada
- 8. Tacos de suadero
- 9. Tacos de pescado
- 10. Tacos de bistec
- 11. Tacos de cochinita
- 12. Tacos Gobernador
- 13. Tacos de Birria
- 14. Tacos de Camarón
- 15. Tacos árabes
- 16. Tacos de tripa
- 17. Tacos de cabeza
- 18. Tacos de cecina
- 19. Tacos placeros
- 20. Tacos de arrachera
- 21. Tacos de adobada
- 22. Tacos de lengua
- 23. Tacos de flor de jamaica
- 24. Tacos de ojo
- 25. Tacos veganos
- 26. Tacos mañaneros
- 27. Tacos de papa
- 28. Tacos dorados de pollo
- 29. Tacos campechanos
- 30. Tacos de alambre
- 31. Tacos de buche
- 32. Tacos de longaniza
- 33. Tacos de obispo
- 34. Tacos de marlin
- 35. Tacos de machitos
- 36. Flautas de aire
- 37. Flautas de papa
- 38. Flautas de queso
- 39. Flautas de res
- 40. Flautas de pollo
- 41. Taco de suadero
- 42.Taco de bistec
- 43.Taco de pollo
- 44.Taco de chorizo verde
- 45.Taco de birria
- 46.Taco de alambre
- 47.Taco de chiles rellenos: chiles poblanos rellenos de queso, acompañados de frijoles y arroz.
- 48.Taco de rajas con crema
- 45.Taco de papas con jamón
- 46.Taco de salchichas a la mexicana
- 47.Taco de papas con chorizo
- 48.Taco de chorizo argentino
- 49.Taco de chistorra
- 50.Taco árabe
- 51.Taco de huevo
- 52.Taco de costilla
- 53.Taco de nopales
- 54.Taco de arrachera
- 55.Burrito
- 56.Taco de molleja
- 57.Taco de codorniz
- 58.Taco de chorizo
- 59.Taco de pescado estilo Ensenada
- 60.Taco de ostión
- 61.Taco de sierra
- 62.Taco de jaiba
- 63.Taco de carne de venado
- 64.Taco de chile relleno de queso
- 65.Taco de moronga
- 66. Taco con sal
- 67.Taco de lechón
- 68.Taco de chicharrón de pescado
- 69.Taco de chicharrón prensado
- 70. Taco de camarón con chipotle
Según datos del INEGI, el taco es el alimento más consumido por los mexicanos fuera de casa. Y no es de extrañar: se estima que existen cientos de tipos de tacos en todo el país, cada uno con identidad propia y sabores únicos.
Algunos hasta tienen su día específico, como los tacos de canasta (marzo) o los tacos al pastor (noviembre).
Un platillo con historia prehispánica
El taco no es una moda reciente. Su origen se remonta a épocas prehispánicas, cuando los pueblos originarios utilizaban la tortilla como utensilio comestible para envolver carnes, vegetales y salsas.
Incluso en los banquetes de Moctezuma, se dice que los alimentos eran servidos sobre tortillas de maíz caliente, tal como los conocemos hoy.
El término “taco” apareció por primera vez en un documento en el siglo XIX, pero su uso era muy distinto: hacía referencia a una especie de carga o envoltorio.
Sin embargo, el taco como alimento fue ganando popularidad en todo el país y, con el tiempo, en el mundo entero.
¿Por qué se celebra el 31 de marzo?
El Día Nacional del Taco se estableció en 2007 como parte de una campaña publicitaria de una cadena televisiva, pero rápidamente fue adoptado por la sociedad mexicana.
Actualmente, miles de taquerías, restaurantes y marcas se suman al festejo con promociones, concursos y menús especiales.
Un platillo que traspasa fronteras
Hoy, los tacos son reconocidos a nivel mundial.
De hecho, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, y el taco es uno de sus máximos representantes.
En ciudades como Los Ángeles, Nueva York, París o Tokio, los tacos han conquistado paladares y se han adaptado a fusiones culturales y gastronómicas.
Tacos para todos los gustos
Una de las maravillas del taco es su versatilidad. Se puede hacer prácticamente con cualquier ingrediente: carnes, vegetales, mariscos, insectos, queso, huevo, guisos, etc.
Un taco necesita forzosamente de 3 partes: tortilla, alimento y salsa.
Aquí una lista de algunos de los tacos más populares en México:
- Taco al pastor: uno de los más icónicos. Su origen tiene raíces libanesas y se prepara con carne de cerdo marinada en achiote y especias, cocida en trompo y acompañada de piña, cebolla y cilantro.
- Taco de carnitas: típico de Michoacán. Se elabora con carne de cerdo cocida en su propia manteca hasta quedar suave y dorada.
- Tacos árabes: Originalmente se elaboraba con carne de cordero, ya que los árabes no consumen marrano, pero al ser una carne más cara se sustituyó por el cerdo, que además gusta más al paladar de los poblanos
- Taco de barbacoa: tradicional de Hidalgo y el centro del país, se cocina con carne de borrego en horno de tierra.
- Taco de cochinita pibil: del sureste mexicano, se prepara con carne de cerdo marinada en achiote y jugo de naranja agria, envuelta en hoja de plátano y horneada.
- Taco de suadero: muy popular en la Ciudad de México, se cocina lentamente en manteca hasta quedar suave y jugoso.
- Tacos de canasta: también conocidos como “tacos sudados”, son económicos y prácticos. Se rellenan con frijoles, papa, chicharrón o adobo, y se mantienen en canastas para conservar el calor.
- Taco gobernador: típico de Sinaloa, lleva camarones salteados con queso y chile.
- Taco placero: una tortilla recién hecha con trozos de chicharrón, aguacate, sal y en ocasiones, nopales o queso.
- Taco de chapulines: del estado de Oaxaca, estos tacos incorporan insectos comestibles sazonados con limón, sal y chile.
Curiosidades del taco que probablemente no sabías
- México tiene más de 130 mil taquerías REGISTRADAS en el país, según datos del INEGI. Más las taquerías que encontramos en cada esquina.
- En promedio, un mexicano consume alrededor de 60 kilos de tortilla al año, siendo el taco la forma más común de consumirla.
- Existen museos y festivales dedicados exclusivamente al taco, como el Festival del Taco en CDMX o la Feria del Taco en Los Reyes La Paz, Estado de México.
- En el estado de Sonora se sirven tacos con tortillas de harina gigantes, conocidos como “tacos de gallina pinta”.
- Hay tacos gourmet que llegan a costar más de mil pesos y están hechos con ingredientes como langosta, trufa, caviar o incluso láminas de oro comestible.
- La taquiza es el menú estrella de las fiestas mexicanas: sencilla, económica y con opciones para todos.
- La palabra taco proviene de la palabra náhuatl “tlahco”, que significa en medio, por eso el relleno debe estar justo a la mitad de la tortilla.
- La primera taquiza de la que se tiene registro fue hecha en Coyoacán en honor a Hernán Cortés y sus capitanes.
- Durante la colonia y hasta la Revolución se les consideraba un alimento para las clases bajas.
- Los tacos de guisado eran típicos de los tianguis prehispánicos.
- Se dice que Emiliano Zapata alimentaba a su caballo solamente con tacos.
- En 1947 se inventó la primera máquina para hacer tortillas por Fausto Celorio, la cual lograría revolucionar la comida mexicana.
- El astronauta John Glenn incluyó la tortilla en el menú del transbordador espacial Discovery en 1998.
- El record Guinness del taco más grande del mundo lo tiene Guadalajara, lugar donde se utilizaron 200 kilos de cochinita pibil y 44 mil tortillas que derivaron en 2,757 metros de puro sabor.
- Puebla tambien concursó con el taco de carnitas mas grande de Puebla con 19 toneladas de carne, mil 700litros de salsa verde, mil 300 litros de salsa roja y una tonelada de chicharrón
- Los tacos árabes fueron creados en Puebla luego de adaptar el Shawarma árabe y cambiar la carne de cordero por carne de cerdo, eso sí la tradición de echarle las verduras sería incorporada en la Colonia Condesa unos años después.
- El taco más largo del mundo lo hicieron en Querétaro, midió 75 metros y estaba relleno de carnitas.
El taco como símbolo cultural
Más allá de su sabor, el taco representa un símbolo de convivencia.
Comer tacos es una experiencia colectiva: en la esquina, en la fonda, en la madrugada, después de una fiesta o durante la jornada laboral. El “vamos por unos tacos” es una invitación que no se le niega a nadie.
Además, el taco está presente en la música, la televisión, los memes, la literatura y hasta en la política.
El taco es parte de la identidad nacional, un elemento transversal que une clases sociales, generaciones y regiones.
¿Cómo celebrar el Día del Taco?
- Visita tu taquería favorita o anímate a probar una que no conozcas.
- Haz una taquiza en casa con tus ingredientes preferidos.
- Participa en promociones o retos en redes sociales, donde cada vez más marcas lanzan campañas para conmemorar este día.
Porque en México, “todo cabe en una tortilla sabiéndolo acomodar”
En este Día Nacional del Taco, celebremos no solo la delicia de este platillo, sino también lo que representa: ingenio, sabor, comunidad y tradición.
Que nunca falte un taco en la mesa… ni en el corazón de los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR LEER: