Día de la Candelaria: historia, tradición y el porqué de los tamales

El Día de la Candelaria es una de las festividades más esperadas en México. No solo tiene un significado religioso y cultural profundo, sino que también es el pretexto perfecto para disfrutar de unos deliciosos tamales. Pero, ¿sabes por qué se celebra? ¿O por qué si sacaste el muñequito en la Rosca de Reyes, te toca pagar los tamales?

Aquí te contamos todo sobre esta tradición mexicana.

Origen del Día de la Candelaria

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una festividad con raíces tanto prehispánicas como católicas.

Desde la tradición cristiana, este día conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo, 40 días después de la Navidad. También se relaciona con la Virgen de la Candelaria, una advocación mariana que simboliza la luz y la purificación.

Por otro lado, en las culturas mesoamericanas, febrero marcaba el inicio de la temporada agrícola. En honor a Tláloc, dios de la lluvia, y Chalchiuhtlicue, diosa del agua, se realizaban ofrendas con maíz y tamales para atraer buenas cosechas.

El maíz, ingrediente esencial de este platillo, era visto como un alimento sagrado por las culturas mesoamericanas. De acuerdo con el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, los seres humanos fueron creados a partir del maíz. Por ello, el consumo de tamales en fechas significativas tiene un profundo valor simbólico.

Con la llegada de los españoles, ambas tradiciones se fusionaron, dando lugar a la costumbre que hoy conocemos.

¿Por qué se comen tamales en el Día de la Candelaria?

La respuesta tiene que ver con el maíz, base de la alimentación mexicana y símbolo sagrado en la cosmovisión prehispánica.

Los tamales, elaborados con masa de maíz y envueltos en hojas de maíz o plátano, eran parte de las ofrendas en los rituales agrícolas. Al integrarse con la tradición católica, este platillo se mantuvo como un elemento fundamental del Día de la Candelaria.

Además, al tratarse de un alimento práctico, fácil de preparar en grandes cantidades y perfecto para compartir, se convirtió en la comida ideal para celebrar esta fecha.

tamales de elote and atole on a wooden table typi 2023 11 27 05 32 33 utc 1
Ningún Día de la Candelaria está completo sin un buen tamal y un rico atole.

¿Por qué hay que pagar los tamales si sacaste el muñequito en la Rosca de Reyes?

Esta divertida costumbre está ligada a la celebración de la Rosca de Reyes. El 6 de enero, las familias y amigos se reúnen para partir la rosca, que esconde en su interior figuritas del Niño Dios.

Si al morder tu pedazo de rosca te encuentras con el muñequito, significa que te toca invitar los tamales el 2 de febrero.

Aquellas personas que encuentran el muñeco en su porción tienen la responsabilidad de organizar una reunión y ofrecer tamales el 2 de febrero, como “padrinos del Niño Dios”.

Se dice que esta tradición surgió como una forma de repartir los gastos de la celebración, haciendo que quien recibió la “bendición” de encontrar al Niño Jesús, comparta con los demás.

Así, la fiesta se prolonga desde el Día de Reyes hasta el Día de la Candelaria.

El acto de compartir tamales en el Día de la Candelaria representa la preservación de las tradiciones, el fortalecimiento de los lazos familiares y la reafirmación de la identidad cultural mexicana. Además, el tamal es un símbolo emblemático de la gastronomía de México

Curiosidades del Día de la Candelaria

  1. México, el rey del tamal 
    En nuestro país existen más de 500 tipos de tamales, desde los clásicos de verde y rajas hasta exóticos como los de camarón, chapulines o chocolate.
  2. No solo se celebra en México 
    Aunque es una festividad muy arraigada en nuestro país, también se celebra en España, Perú, Venezuela, Guatemala, Bolivia y otros países latinoamericanos con diversas variantes.
  3. El Niño Dios también estrena ropa 
    Se acostumbra vestir al Niño Dios que se acostó el 24 de diciembre y llevarlo a bendecir a la iglesia, como parte de la celebración del Día de la Candelaria, ya que fue el padrino en Navidad. Muchas familias visten al Niño Jesús con ropones elaborados, reflejando su devoción y gratitud. Y lo entrega a la casa de familia, quienes los reciben con tamales.
  4. Tamal vs. atole, la dupla perfecta 
    Ningún Día de la Candelaria está completo sin un buen atole. Ya sea de vainilla, fresa, chocolate o guayaba, esta bebida caliente es el complemento ideal para los tamales.
  5. En Veracruz hay un carnaval especial 
    En Tlacotalpan, Veracruz, el Día de la Candelaria es la excusa perfecta para una gran fiesta con danzas, música y eventos religiosos en honor a la Virgen de la Candelaria.

así que el Día de la Candelaria es esa fecha donde la historia, la cultura y la gastronomía mexicana se unen en una deliciosa excusa para convivir.

Más allá de la tradición religiosa, es el momento perfecto para saldar la “deuda” de la rosca con unos buenos tamales y un atole bien calientito. ¡Porque en México cualquier pretexto es bueno para comer rico!-

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Tamales ¿cuánto cuesta celebrar el Día de la Candelaria?

Juan Gabriel, Netflix revela avances de su serie documental

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!