En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Puebla y la Guardia Nacional (GN), fueron detenidos tres hombres presuntamente involucrados en el robo de transporte de carga sobre la autopista México-Puebla. La aprehensión, realizada este jueves 3 de julio, en las inmediaciones de la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco, en el municipio de Huejotzingo, representa un avance significativo en la estrategia para combatir la inseguridad en carreteras de la entidad.

Detalles de la detención y lo incautado
Los individuos fueron identificados como Carlos N., de 28 años; Braulio N., de 19 años; y Reynaldo N., de 18 años. Su detención se logró como parte de una operación permanente diseñada para frenar la incidencia de delitos en esta crucial vía de comunicación, que conecta a la capital del país con el centro y sureste de México.
Este tramo carretero ha sido históricamente un punto rojo para la delincuencia organizada, especialmente en lo que respecta al robo de mercancías y unidades de transporte. Durante el despliegue policial que condujo a la detención, las autoridades incautaron una serie de elementos que refuerzan la presunción de su participación en actividades delictivas.
Entre lo asegurado se encuentran armas largas, específicamente fusiles AK-47, así como cartuchos útiles de diferentes calibres, incluyendo los compatibles con este tipo de armamento de alto poder. Además, fueron hallados paquetes que contenían marihuana y “cristal” (metanfetamina), lo que sugiere una posible vinculación con el narcomenudeo o el uso de estas sustancias por parte de los delincuentes.
Un elemento crucial en el aseguramiento fue una camioneta tipo pickup con placas de circulación del estado de Baja California, vehículo que, según las investigaciones preliminares, podría estar directamente relacionado con la comisión de los asaltos carreteros.
Proceso legal y desafío del robo de carga en Puebla
Tras su captura, los tres sospechosos, junto con todo el material incautado, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ha tomado la responsabilidad de iniciar las carpetas de investigación correspondientes.
Será esta instancia la encargada de profundizar en las indagatorias para determinar no solo la participación de Carlos N., Braulio N., y Reynaldo N. en este evento específico, sino también su posible conexión con otros robos a transportistas ocurridos en la región. Este proceso legal busca recabar todas las pruebas necesarias para llevarlos ante un juez y enfrentar las consecuencias de sus actos.
El robo a transporte de carga es un problema persistente y de alto impacto en Puebla. De acuerdo con datos recientes, la entidad ha figurado entre los primeros lugares a nivel nacional en este delito. Durante el año 2024, Puebla llegó a ocupar el primer lugar en incidencias de este tipo de ilícitos, y en el periodo de enero a abril de 2025, acumuló 577 denuncias, posicionándose en el segundo lugar nacional.
La autopista México-Puebla, dada su relevancia logística y su conexión con el Corredor Central, es uno de los ejes más afectados. Los delincuentes emplean diversas modalidades, que van desde el uso de rocas o “ponchallantas” para detener las unidades, hasta la instalación de falsos retenes y el empleo de violencia, que según informes del sector transportista, se presenta en más del 80% de los casos.

Estrategias de seguridad y retos pendientes
Ante este panorama, las autoridades federales y estatales han implementado diversas estrategias de seguridad. La Guardia Nacional, por ejemplo, ha puesto en marcha la “Operación Río Frío” como parte de la más amplia “Estrategia Balam”, destinada a reforzar la vigilancia y las acciones de prevención en esta autopista.
Dicha estrategia contempla el despliegue de un número significativo de elementos, vehículos terrestres y aeronaves no tripuladas (drones), así como la conformación de células de investigación, con el objetivo de identificar y desarticular a las bandas criminales que operan en la zona. La coordinación interinstitucional con la SSP de Puebla y otras corporaciones es clave para una respuesta integral.
A pesar de los esfuerzos, el desafío es considerable. Diversos análisis y reportes periodísticos han señalado que, si bien se realizan operativos y detenciones, la percepción de inseguridad persiste entre los transportistas. Además, la baja tasa de sentencias en comparación con el número de carpetas de investigación iniciadas por la FGE en años anteriores (con solo el 0.07% de sentencias en 2023) subraya la complejidad del proceso judicial y la necesidad de fortalecer todas las etapas, desde la denuncia hasta la sentencia, para garantizar la justicia y disuadir a los delincuentes.
La detención de estos tres individuos en Huejotzingo es un reflejo del trabajo continuo de las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia en las carreteras de Puebla. La sociedad espera que esta acción contribuya a desarticular estas redes criminales y a mejorar las condiciones de seguridad para los transportistas y usuarios de una de las autopistas más importantes del país, reforzando así la confianza en las instituciones encargadas de procurar la seguridad pública.
Noticias Puebla Hallazgo de bolsas con restos humanos genera alerta en Azumbilla