Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM, por el caso “La Estafa Maestra”

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este viernes a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en cumplimiento de una orden de aprehensión vigente desde 2018, vinculada al esquema de corrupción conocido como “La Estafa Maestra”.

La Detención y Traslado

La captura del exfuncionario se efectuó en la ciudad de Cuautla, Morelos, por agentes de la FGR. Tras su detención, Vera Jiménez fue trasladado a las instalaciones de la dependencia en Cuernavaca para los procedimientos legales correspondientes, incluyendo exámenes médicos.

Fuentes ministeriales han señalado que el exrector quedó a disposición del Ministerio Público Federal y se evalúa su posible traslado, en las próximas horas, a un penal federal en el Estado de México, como el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano.

Acusaciones y Vínculo con “La Estafa Maestra”

Alejandro Vera Jiménez enfrenta acusaciones por su presunta participación en el desvío de recursos públicos federales provenientes del programa “Cruzada Nacional contra el Hambre”, implementado durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Las investigaciones indican que Vera Jiménez, durante su gestión al frente de la UAEM, habría intervenido en la firma de convenios entre la universidad y dependencias del Gobierno Federal. A través de este mecanismo, que forma parte del entramado de “La Estafa Maestra”, se habrían desviado fondos federales utilizando a la universidad pública para canalizar recursos a destinos no establecidos por la ley o a posibles empresas fantasma.

La detención ocurre luego de que la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos emitiera, en marzo de 2021, una ficha informativa identificándolo como probable partícipe de hechos ilícitos dentro de la causa penal JC/860/2017, y ofreciendo una recompensa por información para su localización.

Durante su periodo como rector (2012-2018), Vera Jiménez fue una figura destacada por su postura crítica frente a los gobiernos estatal y federal, y por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y acompañamiento a las víctimas de la violencia en Morelos, junto al poeta Javier Sicilia.

Posteriormente, incursionó en la política, siendo candidato a la gubernatura de Morelos en 2018, declinando después a favor de Cuauhtémoc Blanco Bravo. En la administración de este último, ocupó brevemente la Dirección General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), cargo al que renunció en noviembre de 2019.

Te puede interesar: Con inversión superior a 68 mdp, Gobierno de Puebla
dignifica viviendas de damnificados

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!