Este primero de septiembre estudiantes de educación básica en México vuelven a las aulas para el ciclo escolar 2025-2026. Aunque el regreso a clases puede generar entusiasmo en muchos, para otros se traduce en estrés, miedo y ansiedad. El cambio drástico en las rutinas de sueño y alimentación, junto con la adaptación a nuevas exigencias académicas, puede tener un impacto significativo en la salud emocional de niños y adolescentes.
El Impacto Emocional del Regreso a Clases
Las vacaciones de verano permiten a los estudiantes un periodo de descanso y esparcimiento. Sin embargo, esta relajación prolongada hace que la reincorporación a una rutina estructurada se convierta en un desafío.

para el ciclo escolar 2025-2026.
El cambio de primaria a secundaria es el más difícil, ya que los estudiantes se enfrentan a un entorno de estudio completamente nuevo. Las emociones más comunes que experimentan son el miedo, la nostalgia y la tristeza, aunque también puede haber un sentimiento de alivio al dejar atrás responsabilidades domésticas.
Estrategias para un Regreso a Clases Saludable
Para que este proceso de adaptación sea más sencillo, tanto para estudiantes como para padres de familia, es crucial preparar el terreno emocional y físico. Aquí te presentamos seis consejos clave para un regreso a clases sin estrés:
- Evita el cambio drástico: No intentes retomar todas las actividades de golpe. Permítete un periodo de adaptación gradual para reajustar tu ritmo de estudio y descanso.
- Reconecta con tus metas: Antes de sumergirte en las tareas, tómate un momento para reflexionar sobre tus objetivos académicos y personales. Esto te dará la motivación necesaria para arrancar con el pie derecho.
- Organiza tu espacio: Un entorno de estudio ordenado te ayudará a concentrarte y reducir la ansiedad. Limpia, organiza y personaliza tu área de trabajo para que te sientas cómodo y enfocado.
- Crea una rutina realista: Diseña un horario que no esté saturado. Incluye tiempo para el estudio, actividades recreativas y, sobre todo, para el descanso. Una rutina sostenible protege tu bienestar y previene el agotamiento.
- Define metas pequeñas: En lugar de pensar en el semestre completo, enfócate en objetivos semanales o diarios que sean específicos y alcanzables. Celebrar cada pequeño logro aumentará tu motivación.
- Cuida tu salud: El regreso a clases con energía requiere hábitos saludables. Asegúrate de dormir bien, alimentarte de forma balanceada y mantenerte activo.
Recuerda que cada estudiante tiene un proceso de adaptación distinto, y compararse con los demás solo aumenta el estrés y la ansiedad. Valorar el crecimiento personal y los propios esfuerzos es la clave para un regreso a clases exitoso.
Te puede interear: Histórico: La SCJN se renueva con ministros electos
por voto ciudadano desde este 1 de septiembre