En un operativo conjunto liderado por la Armada de México, las fuerzas de seguridad han asegurado y neutralizado un narcolaboratorio de grandes dimensiones en Culiacán, Sinaloa.
Este golpe al crimen organizado representa una afectación económica estimada en 81 millones de pesos, y evidencia la magnitud de la producción de drogas ilícitas en la región.

Detalles del aseguramiento en Abuya
El laboratorio clandestino fue localizado en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán. En el lugar, las autoridades lograron incautar una cantidad significativa de sustancias ilícitas y precursores químicos.
El decomiso incluyó 950 kilogramos de metanfetamina, junto con mil 600 litros de precursores químicos líquidos y mil 625 kilogramos de precursores químicos sólidos.
Según el Gabinete de Seguridad, la cantidad de precursores químicos encontrados podría haber sido utilizada para fabricar hasta 245 kilogramos de cristal, una droga sintética de alta demanda y peligrosidad.
Presunta pertenencia al Cártel de Sinaloa
Dada la ubicación estratégica del narcolaboratorio, las autoridades presumen que la instalación pertenece al Cártel de Sinaloa o a alguna de sus facciones afines.
Este hallazgo subraya la continua operación de grupos delictivos en la región y la persistencia de la producción de drogas a gran escala.
El operativo fue resultado de una coordinación interinstitucional entre la SEMAR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la FGR, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los elementos de seguridad ubicaron el laboratorio, de aproximadamente 80 por 30 metros cuadrados, durante recorridos terrestres.

Impacto en la salud pública y el medio ambiente
Además del impacto económico a las estructuras criminales, la desactivación de este tipo de laboratorios clandestinos tiene beneficios directos en la salud pública al evitar que miles de dosis de drogas lleguen a las comunidades.
Asimismo, se mitigan los riesgos ambientales asociados al manejo inadecuado y desecho de sustancias altamente tóxicas. Estos químicos suelen contaminar suelos y cuerpos de agua, afectando gravemente la biodiversidad local.
El material asegurado ha sido entregado al Ministerio Público, que ya ha iniciado una carpeta de investigación para profundizar en el caso.
Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas durante el operativo, lo que sugiere que los responsables huyeron antes de la llegada de las fuerzas de seguridad.
Te puede interesar: Grupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil mdd en México