¿Desaparecido? Julio César Chávez Jr. no se presenta en la corte de EE.UU.

El pugilista mexicano Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., no compareció este lunes 7 de julio de 2025 ante la corte de Estados Unidos, donde se determinaría su proceso de deportación a México. Su abogado, Michael Goldstein, expresó sorpresa y afirmó desconocer el paradero de su cliente, quien se encontraba bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La ausencia del boxeador ha desatado una ola de incertidumbre, ya que las autoridades estadounidenses no han brindado información sobre su ubicación. Goldstein, quien buscaba la liberación anticipada de Chávez Jr., señaló a USA TODAY Sports que en el juzgado solo se informó de un caso “no relacionado” al arresto del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que tuvo lugar el pasado 2 de julio.

Acusaciones en México y Amparos en Proceso

Mientras tanto, en México, la situación legal de Chávez Jr. se complica. Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó el domingo que el boxeador enfrenta acusaciones por los delitos de tráfico de armas de fuego y delincuencia organizada.

Gertz Manero reveló que los abogados de Chávez Jr. han tramitado al menos cinco amparos para evitar su captura una vez que sea deportado a México. A pesar de la gravedad de los cargos, las autoridades mexicanas tampoco han confirmado si el pugilista ya fue deportado.

Detalles de la Detención y Antecedentes

Julio César Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio de 2025 en Studio City, Los Ángeles, por agentes del ICE. Las autoridades estadounidenses informaron que el arresto se debió a que excedió la duración de su visa de turista, la cual expiró en febrero de 2024. Además, se señalaron inconsistencias en su solicitud de la “green card” y fue calificado como una “grave amenaza para la seguridad pública”, e incluso la subsecretaria Tricia McLaughlin lo vinculó como “afiliado del cártel de Sinaloa“.

El historial legal de Chávez Jr. incluye detenciones previas:

  • 2012: Arresto por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia.
  • 2023: Un juez federal emitió una orden de aprehensión en su contra en México por delincuencia organizada relacionada con tráfico y fabricación ilegal de armas. Esta investigación inició en 2019 tras una denuncia de autoridades estadounidenses contra el Cártel de Sinaloa.
  • Enero de 2024: Arresto en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles prohibidos. Por este caso, un tribunal le concedió un programa de rehabilitación.

La FGR ha sido crítica con el manejo de la situación por parte de Estados Unidos, señalando que el boxeador ingresó al país en 2023 con visa de turista a pesar de la orden de aprehensión vigente en México. Según el fiscal Gertz Manero, las autoridades estadounidenses “desatendieron las solicitudes de captura” durante año y medio.

La Audiencia Reprogramada y Vínculos con el Crimen Organizado

Debido a su inasistencia, la jueza supervisora adjunta Neetu S. Badhan-Smith fijó una nueva audiencia para el 21 de agosto.

Informes periodísticos, citando la acusación de la FGR, han sugerido que Chávez Jr. supuestamente colaboraba con miembros del Cártel de Sinaloa, como Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”. La acusación describe su participación como “vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, indicando que “El Nini” mantenía una relación cercana con Chávez Jr., quien “al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando este los quiere castigar”.

La incertidumbre sobre el paradero de Julio César Chávez Jr. y los graves cargos que enfrenta en México mantienen en vilo el futuro legal del boxeador.

Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. es detenido en Estados Unidos: Riesgo de deportación por vínculos con el Cártel de Sinaloa

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!