El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra una red de lavado de dinero que operaba para el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. La acción busca frenar el flujo de capitales ilícitos que financian las actividades del cártel, incluyendo el tráfico de drogas y la violencia.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro ha designado a seis personas y siete entidades mexicanas por su papel en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa. Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes y activos de estas personas y entidades en Estados Unidos, así como la prohibición de realizar transacciones con ellas.
Personas y empresas sancionadas
Las personas sancionadas son:
- Enrique Dann Esparragoza Rosas
- Alan Viramontes Sesteaga
- Salvador Díaz Rodríguez
- Christian Noé Amador Valenzuela
- Alberto David Benguiat Jiménez
- Israel Daniel Páez Vargas
Las empresas sancionadas son:
- Tapgas México S.A. de C.V.
- Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V.
- Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V.
- Grupo Zipfel de México S.A.
- Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V.
- Productions Pipo S. De R.L. de C.V.
- Grupo Vindende S.A. de C.V.
Impacto y contexto
Esta sanción representa un golpe significativo a la infraestructura financiera del Cártel de Sinaloa. El Departamento del Tesoro ha destacado que la red sancionada lavaba dinero a través de una compleja red de empresas fachada y casas de cambio, moviendo millones de dólares en efectivo.
La acción se enmarca en la estrategia de Estados Unidos de combatir el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
Te puede interesar: