Del fallido NAIM a parque urbano. Piden 2 mil 100 mdp como presupuesto

En lugar del aeropuerto que se tenía planeado podría convertise en un parque urbano más grande del mundo. Contaría con una superficie de 143 millones de metros cuadrados y estaría a cargo del arquitecto Iñaki Echeverría.

Ntx. El proyecto ecológico, con el cual se buscaría la recuperación del valle que comprende el exlago de Texcoco, estaría a cargo del arquitecto Iñaki Echeverría.

Las obras para la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), que incluye los terrenos del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ─que canceló el actual gobierno federal─ tendrá una asignación presupuestal de dos mil 100 millones 50 mil pesos, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, entregado este miércoles por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.

La inversión total para este nuevo pulmón de la Zona Metropolitana del Valle de México ─que se estima será 15 veces más grande que el Bosque de Chapultepec─ está calculada en 18 mil 370 millones 667 mil 517 pesos, de los cuales siete mil 20 millones 573 mil 586 pesos se ejercerían de 2025 en adelante, es decir, el proyecto del PELT se dejaría como herencia para la próxima administración presidencial.

El Parque Ecológico Lago de Texcoco está planteado como la recuperación de 12 mil 200 hectáreas para establecerlas como zona de restauración ecológica, con espacios de uso público. El proyecto está asignado al arquitecto Iñaki Echeverría, quien durante la administración de Enrique Peña Nieto se encargó de la construcción del Parque Ecológico de Atlacomulco, en el Estado de México. De acuerdo con el proyectista, el PELT se basa en tres ejes: protección ambiental para la zona, apertura de eventos y espacios públicos.

A decir de la Conagua, el PELT “se convertirá en uno de los parques urbanos más grandes del mundo, y permitirá mitigar riesgos a la salud e integridad física de las personas, de otras poblaciones y de los medios ambiente y social, así como abrir este nuevo territorio al uso público y colectivo al introducir infraestructura agrícola, social, cultural y deportiva, en beneficio de zonas vecinas con grandes carencias”.

De acuerdo con el tercer Informe de Gobierno “en el primer semestre de 2021, se realizó la entrega del predio donde se construía el aeropuerto (NAICM), al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y del predio lado norte municipio de Atenco a la Comisión Nacional del Agua, para la instalación del Parque Ecológico Lago de Texcoco”. También se conformó una Comisión Presidencial del Lago de Texcoco “con el objetivo de generar acciones de rescate ambiental del lago y resarcir agravios históricos a los pobladores de la región”.