Gabriela García Muñoz
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía federal, ejecutó un operativo en establecimientos de importaciones donde se identificó la comercialización de artículos falsificados que infringen derechos de marcas registradas legalmente.
En la operación de este día participaron 60 inspectores del IMPI y de la Secretaría de Economía, junto con seis tractocamiones para el aseguramiento de mercancía. En total, se decomisaron más de 4,500 artículos falsificados.
Las verificaciones se efectuaron este martes en los comercios Sudia Home Club, situados en Lomas de Angelópolis, y Home Max, en Bosques de San Sebastián.
Durante este primer operativo interinstitucional, el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, indicó que esta intervención es parte de la segunda etapa de la “Operación Limpieza”, iniciativa que pretende que el Gobierno de México cumpla con los acuerdos establecidos en el T-MEC, además de atender las quejas de diversos sectores productivos ante la venta de productos falsificados.
Por su parte, el titular de Desarrollo Económico y Trabajo estatal, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que, además de erradicar la venta de mercancía que viola derechos industriales, las autoridades estatales también verifican que los negocios cumplan con las condiciones laborales generales, autorizaciones de protección civil y permisos de funcionamiento municipales, fortaleciendo así una verificación completa del marco legal vigente.
Chedraui informó que hasta la fecha se han implementado operativos en 18 establecimientos de la capital y zona metropolitana donde, tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como los ayuntamientos, han inmovilizado productos y cerrado locales por incumplimiento de las regulaciones federales y municipales. Afirmó que las revisiones en tiendas de importaciones continuarán en toda la entidad.
Te puede interesar: Arzobispo de Puebla preside la misa crismal en
catedral