¿Cuál es el origen y significado de Halloween?

Halloween, ¿por qué se celebra el 31 de octubre?

Esta fecha, hoy es una mezcla de muchas tradiciones, se debe a la evolución y mezcla de culturas a través de los años.

Para empezar, se puede hablar de los nombres de esta celebración, en español se le conoce como noche de brujas, aunque su nombre en inglés no tiene nada que ver, ya que es la abreviación de “All Hallow’s eve” que en español significa, víspera de todos los santos.

De acuerdo con estudios históricos de la universidad de Oxford esta celebración tiene su origen hace 3 000 años en los pueblos celtas, los cuales celebraban su año nuevo en esta fecha y para despedir el año se hacían desfiles y celebraciones.

Origen de Halloween

El origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano celebrado por los celtas hace 2.000 años llamado Samhain. 

El festival, que tenía lugar en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia, se celebraba el 1 de noviembre para conmemorar el inicio del invierno y el fin de la cosecha.

Los celtas creían que Samhain era una época en la que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos para visitar sus hogares, marcando el inicio del otoño.

Con motivo de la presencia de los espíritus en la tierra, los celtas se “disfrazaban” portando pieles de animales para evitar que estos espíritus los poseyeran.

Con el tiempo para estos pueblos celtas se convirtió en tradición disfrazarse, por lo que más adelante incluso se permitía que las personas se disfrazaran de estos espíritus que venían a la tierra ese día.

En la Inglaterra medieval, el festival era conocido como All Hallows y se llevaba a cabo el 1 de noviembre. La víspera es conocida como All Hallows ‘Eve, o Halloween, es por esto que se celebra todos los 31 de octubre.

El día después del Día de Todos los Santos es el Día de las Almas el 2 de noviembre. Estos días fueron designados como una celebración de los santos y un tiempo para orar por las almas muertas.

HALLOWEEN CREDITO IMAGEN
Halloween es una mezcla de muchas tradiciones, se debe a la evolución y mezcla de culturas a través de los años.

Origen de pedir dulces

La tradición de pedir dulce o truco viene de posibles travesuras que hacían los jóvenes esos días, donde comían lo que personas dejaban en sus ofrendas para recibir el año nuevo o si no encontraban que robar, jugaban bromas a los habitantes del hogar.

La tradición del dulce o truco comenzó en áreas del Reino Unido e Irlanda.

La gente iba de casa en casa haciendo “souling” —pidiendo panes pequeños llamados “pasteles del alma”— a cambio de una oración.

Los adultos también iban de puerta en puerta pidiendo comida y bebida a cambio de una canción o baile.

Cuando la religión católica llegó a los territorios celtas, las celebraciones paganas y las cristianas se mezclaron y por ello el Papa Bonifacio IV declaro el primero de noviembre como el día de todos los santos, teniendo así una esencia similar a la venida de los espíritus de los celtas.

Existe diversas leyendas urbanas sin sustento como que en esta noche las sectas sacrifican animales negros.

Origen de las Calabazas en Halloween

El  31 de octubre, seguramente te toparás con imágenes y con la calabaza de Halloween, tallada con un rostro grotesco o cómico e iluminada en su interior.

Las calabazas en Halloween tienen su origen en una antigua leyenda irlandesa sobre “Jack O’Lantern.”

Una tradición que surgió en Irlanda fue la de convertir nabos tallados en lámparas, en alusión a la leyenda de Jack o’ Lantern.

La historia dice que Jack hizo un pacto con el diablo que le salió mal y se vio condenado a rondar la noche eterna, iluminando su camino con un trozo de carbón incandescente dentro de un nabo tallado con agujeros.

Según la historia, Jack era un hombre astuto que engañó al diablo en varias ocasiones. Al morir, ni el cielo ni el infierno quisieron recibirlo, así que el diablo le dio un carbón encendido para que vagara en la oscuridad. Jack colocó el carbón dentro de un nabo para iluminar su camino y así nació la tradición de las linternas.

Los lugareños empezaron a cargar estas “linternas de Jack” (Jack o’ Lanterns) por las aldeas y las dejaban encendidas frente a las casas en la noche de Halloween.

Se suponía que representaban seres sobrenaturales o servían para ahuyentar a los malos espíritus.

Cuando la celebración llegó a Estados Unidos, los nabos fueron reemplazados por calabazas, ya que eran abundantes en la región y más fáciles de tallar.

Así, las calabazas talladas con caras aterradoras se volvieron un símbolo icónico de Halloween, representando las almas atrapadas y protegiendo las casas de los espíritus malignos.

Calabazas en halloween.jpg
Las calabazas en Halloween tienen su origen en una antigua leyenda irlandesa sobre “Jack O’Lantern.”

¿Por qué la gente se disfraza?

Según la historia, los celtas, impulsores de esta celebración, usaban máscara para huir de los fantasmas. Seguían esta tradición, motivados por el miedo a los espíritus y a la oscuridad.

Las noches de invierno de hace cientos de años representaban una amenaza a la gente.

Su oscuridad le provocaba mucho miedo porque creían que en la noche del Día de Todos los Santos, los muertos cobraban vida y se convertían en fantasmas, en momias, en brujas, etc.

La gente también pensaba que se los encontraría por las calles si salían de sus casas.

El país que festeja a lo grande el Halloween es Estados Unidos.

Es llamada también como Noche de Brujas, la festividad llegó a territorio estadounidense con los inmigrantes irlandeses que se establecieron (con todo y sus disfraces) a partir de mediados del siglo XIX.

Para el siglo XX, el Halloween se había convertido en una de las principales festividades, sobre todo popular entre los más pequeños.

Al pasar los años, Halloween se comercializó más y se convirtió en la celebración de dulces que es hoy, no solo en Estados Unidos sino también en otros países.

Este día se pueden usar disfraces variados: desde brujas y vampiros hasta superhéroes y payasos terroríficos.

El único límite para vestirte en Halloween es la imaginación

Esta celebración se considera alejada al catolicismo

TE INTERESA LEER:

Las 11 formas de ganar dinero con las fiestas de Halloween y Día de Muertos

Las 35 mejores frases para recordar el Día de Muertos

¿Qué significado tienen las Catrinas?

La deliciosa tradición del pan de muerto

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!