Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó oficialmente que el uso obligatorio del TAG en las casetas de cobro no comenzará en 2025, sino a partir de enero de 2026.
Este cambio forma parte del plan nacional de modernización en la red de autopistas federales y tiene como objetivo principal agilizar el tránsito vehicular, reducir el uso de efectivo y aumentar la seguridad en las carreteras.
¿Qué implica la obligatoriedad del TAG?
A partir de enero de 2026, el TAG será obligatorio en la mayoría de los carriles de cobro, lo que significa que el uso de efectivo se verá reducido considerablemente, aunque no desaparecerá por completo de inmediato.

Capufe opera actualmente 1,012 carriles de cobro, de los cuales 917 ya están habilitados para telepeaje, lo que representa un avance del 90.6% en la infraestructura tecnológica. La meta para el inicio de 2026 es que al menos el 90% de estos carriles funcionen exclusivamente con TAG.
Ventajas del TAG: agilidad, seguridad y menos filas
Según datos de Capufe, el uso del TAG representa un beneficio significativo en la experiencia de tránsito:
- TAG: permite el cruce en apenas 1 segundo.
- Tarjeta sin contacto: tarda alrededor de 9 segundos.
- Pago en efectivo: puede demorar hasta 30 segundos por vehículo.
Esto no solo mejora los tiempos de paso, sino que también disminuye la congestión vehicular, especialmente durante vacaciones o fines de semana largos.
Además, al reducir el uso de efectivo, también se contribuye a la seguridad tanto de los usuarios como del personal en las plazas de cobro, disminuyendo el riesgo de asaltos o pérdidas.

¿Qué pasará con los pagos en efectivo?
Aunque la transición hacia el uso exclusivo del TAG será progresiva, no se eliminará el pago en efectivo de forma inmediata. Algunos carriles seguirán aceptando efectivo, pero serán cada vez menos comunes. Capufe recomienda adquirir el TAG antes del 1 de enero de 2026 para evitar contratiempos.
#SumateAlCambio Próximamente el pago en la mayoría de los carriles será solo con TAG, para ello, podrás utilizar cualquier dispositivo que sea compatible.
— CAPUFE (@CAPUFE) June 27, 2025
Si deseas adquirir IAVE haz clic aquí https://t.co/5uF1nByv8e pic.twitter.com/AlyznUEIO7
Capufe prepara infraestructura de apoyo
Para facilitar esta transición, Capufe anunció que habilitará puntos de recarga en las autopistas, de modo que los conductores puedan añadir saldo a su TAG en caso de emergencia. También implementará campañas informativas que explicarán:
- Cómo y dónde adquirir el TAG
- Cómo recargarlo
- Qué carriles aceptarán telepeaje
- Qué carriles serán exclusivos a partir de 2026
- Consejos para evitar retrasos en trayectos frecuentes
¿Qué TAGs serán válidos?
Otra duda frecuente entre los automovilistas tiene que ver con la interoperabilidad de los distintos dispositivos. Capufe desmintió que solo se aceptarán TAGs de ciertas empresas, y confirmó que seguirán funcionando todos los dispositivos actualmente vigentes, gracias a los acuerdos de interoperabilidad con:
- IAVE
- Televía
- PASE
- EasyTrip
- Víapass
Por lo tanto, no es necesario comprar un nuevo TAG si ya cuentas con uno de estos. Solo asegúrate de tener saldo suficiente antes de viajar.
Qué es el TAG IAVE y cómo funciona?
El TAG IAVE (Identificación Automática Vehicular) es uno de los dispositivos más utilizados para el cobro electrónico en las autopistas gestionadas por Capufe. Este sistema automatiza el pago del peaje, permitiendo que el vehículo pase sin detenerse.
El TAG se coloca en el parabrisas del automóvil y, al pasar por el pórtico con lector, se activa automáticamente el cobro, descontando el monto correspondiente del saldo.
¿Qué tan popular es el TAG actualmente?
A pesar del avance tecnológico en las autopistas, solo el 34% de los automovilistas utiliza el TAG de forma habitual, lo que equivale a 408,000 cruces diarios con telepeaje. Capufe espera que esta cifra aumente significativamente con la entrada en vigor del nuevo esquema en 202
El 1 de enero de 2026 marcará el inicio de una nueva era para los viajes por carretera en México. Si bien aún se permitirá el pago en efectivo en algunos carriles, cada vez será más común ver carriles exclusivos para usuarios con TAG. Para evitar filas, retrasos o molestias, lo mejor es anticiparse y adquirir el dispositivo cuanto antes.
Te puede interesar: Adiós al pago en efectivo: solo podrás usar TAG en
casetas de CAPUFE