Cuando la moda digital llega al registro civil: Pareja llama a su hija “Chat Yipiti”

La inteligencia artificial dejó de ser un concepto exclusivo del mundo tecnológico para convertirse en parte de la vida cotidiana. El más reciente y sorprendente ejemplo ocurrió en Cereté, Córdoba, Colombia, donde una pareja decidió registrar a su hija recién nacida con el nombre de “Chat Yipiti”, una clara referencia a ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI.

El hecho se registró el 15 de agosto, cuando los padres acudieron a la Registraduría Municipal para inscribir oficialmente a la bebé. La noticia, difundida inicialmente por medios locales como El Universal de Cartagena, no tardó en viralizarse en redes sociales, generando un amplio debate sobre los límites de la creatividad y la influencia de la tecnología en decisiones personales.

OpenAI lanza ChatGPT 4o la nueva version gratuita mas rapida y mejorada de su inteligencia artificial
Una pareja decidió registrar a su hija recién nacida con el nombre de
“Chat Yipiti”, una clara referencia a ChatGPT
.

Nombres poco convencionales: una tendencia global

Aunque pueda sonar insólito, no es la primera vez que nombres inspirados en fenómenos culturales, artísticos o tecnológicos se vuelven tendencia en los registros civiles. En el pasado, personajes de series como Daenerys Targaryen (Juego de Tronos) o celebridades como Shakira y Beyoncé han sido elegidos por padres alrededor del mundo.

Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España confirman que nombres de artistas internacionales han proliferado en ciudades como Málaga. El caso de “Chat Yipiti” se suma a esta lista, pero con un giro inédito: la inspiración ya no proviene de la ficción ni de la música, sino de la inteligencia artificial.

¿Por qué “Chat Yipiti”?

Según trascendió, los padres quisieron rendir homenaje a la era digital y a la influencia de la IA en la vida actual y futura. No se trató únicamente de usar una aplicación para sugerir nombres, como ocurre cada vez más, sino de convertir directamente a la tecnología en el nombre de su hija.

Fonéticamente, “Chat Yipiti” se asemeja a la pronunciación de ChatGPT, lo que refuerza la conexión entre el chatbot y la elección.

Lo que dice la ley en Colombia

De acuerdo con la Registraduría Nacional de Colombia, los padres gozan de libertad para elegir el nombre de sus hijos, siempre que este no sea ofensivo ni atente contra la dignidad del menor.

En el pasado, algunos nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro han sido rechazados. Sin embargo, “Chat Yipiti” no presenta impedimentos legales, por lo que la bebé quedó oficialmente registrada con este nombre, convirtiéndose en la única persona en Colombia con esa identidad.

Debate en redes: creatividad vs. consecuencias

La elección de este nombre dividió opiniones en redes sociales:

  • Para algunos, refleja el nivel de creatividad en la era digital y la manera en que la IA está dejando huella en todas las esferas.
  • Para otros, es una exageración que podría traer consecuencias negativas para la niña en el futuro, ya sea por burlas o discriminación.

La propia Registraduría recomendó a las familias reflexionar antes de elegir nombres inspirados en modas tecnológicas, ya que las tendencias son pasajeras y pueden condicionar la vida de un menor.

La huella de la inteligencia artificial en lo cotidiano

Este caso revela cómo la inteligencia artificial se integra en los aspectos más íntimos de la vida. No solo ha transformado la manera en que trabajamos, estudiamos o nos entretenemos, sino que también influye en decisiones personales como la elección de un nombre.

Así, “Chat Yipiti” se convierte en un símbolo de cómo la era digital redefine la relación entre las personas y la tecnología, incluso en espacios tan sensibles como la identidad de un hijo.

Te puede interesar: ‘Delulu’ y ‘Skibidi’ ahora son parte del Diccionario de
Cambridge

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!