COPARMEX alerta sobre impacto de la Reforma a la Ley Antilavado en Empresas Mexicanas

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su preocupación por la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), actualmente en análisis en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, aunque busca combatir el lavado de dinero y promover la transparencia financiera, podría generar serios desafíos para las empresas, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que constituyen el 99% del tejido productivo nacional.

Sobrerregulación: Una Carga para las MiPyMEs

COPARMEX destacó que la reforma impone una sobrerregulación que amplía las obligaciones para las empresas que realizan actividades vulnerables. Entre los nuevos requisitos se incluye la obligación de identificar y conocer a todos los clientes mediante documentación oficial, así como recabar información detallada sobre los beneficiarios en el caso de personas morales. Estas disposiciones podrían complicar la operación diaria de los negocios, especialmente de las MiPyMEs, que carecen de los recursos para cumplir con estas exigencias.

Además, la reforma establece la necesidad de monitorear y reportar operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que incrementa el número de transacciones sujetas a fiscalización. Esto representa un desafío logístico y económico, ya que las empresas deberán invertir en infraestructura tecnológica, capacitación constante y, en muchos casos, servicios externos para cumplir con las nuevas regulaciones.

Restricciones al Uso de Efectivo

Otro punto crítico señalado por COPARMEX es la restricción al uso de efectivo, que no considera la realidad de México, donde muchos clientes aún no están bancarizados. Esta medida podría limitar las operaciones comerciales, especialmente en sectores donde el efectivo sigue siendo un medio de pago predominante.

Multas Millonarias y Riesgos Penales

La confederación también alertó sobre las multas que podrían superar los 7.3 millones de pesos o incluso alcanzar el 100% del valor de la operación. Más preocupante aún es la eliminación del requisito de demostrar dolo en algunos casos, lo que podría derivar en responsabilidades penales automáticas, afectando la seguridad jurídica de los empresarios.

Llamado a un Enfoque Equilibrado

COPARMEX reconoce la importancia de combatir el lavado de dinero, pero insiste en la necesidad de un enfoque que equilibre la regulación con la operatividad de las empresas. La organización hace un llamado a los legisladores para que consideren el impacto económico y operativo de la reforma, especialmente en las MiPyMEs, y busquen alternativas que no comprometan la competitividad del sector empresarial mexicano.

Te puede interesar: Auto cae en el puerto de Veracruz; hay dos muertos

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!