La LXII Legislatura aprobó la adición al artículo 71 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, promoviendo el uso de multiplataformas digitales, televisión educativa y tecnologías de la información para fortalecer la educación a distancia, garantizando un acceso inclusivo y moderno.
Educación Financiera y Sostenibilidad
Se reformó la fracción XIV del artículo 69 para incluir el consumo consciente y sostenible en los planes de estudio. La diputada Esther Martínez Romano destacó la importancia de preparar a los estudiantes para el mercado laboral con justicia social y pensamiento crítico. El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta abogó por una educación financiera que enseñe a los jóvenes a gestionar cuentas bancarias, ahorros e inversiones.
Entrega Gratuita de Productos Menstruales
La reforma a la fracción II del artículo 119 establece la entrega gratuita de productos de gestión menstrual, preferentemente reutilizables y ecológicos, en escuelas públicas. La diputada Celia Bonaga Ruíz subrayó que esta medida protege la salud y los derechos de niñas y mujeres, mientras que la diputada Susana del Carmen Riestra Piña resaltó su impacto en dignificar los procesos menstruales en las escuelas.
Educación Indígena y Ciudades del Aprendizaje
Se exhortó a los ayuntamientos de Atlixco, Huejotzingo, Puebla y Tecamachalco a fortalecer su rol en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, promoviendo inclusión y sostenibilidad. Además, se instó a la Secretaría de Educación a mejorar la infraestructura y los programas de escuelas indígenas, con énfasis en artes, ciencia y tecnología.
Nuevas Iniciativas
- Leonela Jazmín Martínez Ayala: Propuso programas educativos para adultos mayores, considerando sus limitaciones.
- Andrés Iván Villegas Mendoza: Planteó lineamientos para los Comités Escolares de Administración Participativa, garantizando transparencia en los recursos.
Estas reformas reflejan el compromiso del Congreso de Puebla con una educación inclusiva, sostenible y equitativa, atendiendo las necesidades de estudiantes, mujeres y comunidades indígenas.
Te puede interesar: Nueva obra de pavimentación en Cuautlancingo: un
paso hacia el cambio