La Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobó una serie de acuerdos orientados a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, promoviendo la igualdad y la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres en los municipios poblanos. Estas medidas refuerzan el compromiso del estado con los derechos humanos y la perspectiva de género.
Instancias de la Mujer en Todos los Municipios
Uno de los acuerdos destacados exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a integrar Instancias de la Mujer en su estructura orgánica. Estas instancias tendrán la responsabilidad de diseñar e implementar políticas, programas y acciones para promover la igualdad de género, así como prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas. Este paso busca garantizar entornos seguros y equitativos en todo el estado.

de la violencia de género
Colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública
La Comisión Permanente también aprobó un exhorto para que los municipios celebren convenios de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El objetivo es implementar y fortalecer las Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres, brindando una respuesta efectiva y profesional ante casos de violencia de género.
Capacitación con Perspectiva de Género
Otro acuerdo relevante solicita a los municipios capacitar de manera permanente al personal de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), las Instancias Municipales de la Mujer y a las personas servidoras públicas. Esta formación estará enfocada en garantizar una atención profesional con perspectiva de género y de derechos humanos, fortaleciendo la calidad del servicio público.
Difusión para Prevenir la Violencia
Se exhortó a la Comisión de Derechos Humanos y a la Secretaría de las Mujeres a coordinarse con los municipios para difundir información dirigida a la sociedad civil. Esta iniciativa busca prevenir y erradicar la violencia, incluyendo la violencia vicaria, mediante campañas de concientización que lleguen a toda la población.
Refuerzo en la Atención a la Violencia Familiar
La Comisión Permanente aprobó un acuerdo que exhorta a la Fiscalía General del Estado a reforzar la atención, investigación y sanción de delitos relacionados con la violencia familiar. Esto incluye la capacitación continua de su personal, la protección efectiva de las víctimas y la coordinación con otras dependencias para garantizar una respuesta pronta y respetuosa.
Estrategia “Senderos de Paz”
Se aprobó un exhorto para que los municipios, en colaboración con las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Pública, implementen la estrategia “Senderos de Paz”. Esta iniciativa prioriza la recuperación de espacios públicos seguros, fomentando entornos libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres poblanas.
Capacitación en el Sector Salud
La Secretaría de Salud del Estado fue exhortada a implementar programas de capacitación con perspectiva de género, ética médica y derechos humanos para el personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y administrativo. Además, se solicita incorporar lineamientos explícitos sobre el uso de lenguaje no discriminatorio en los protocolos de atención ginecológica y oncológica.
Derechos Laborales: Licencias de Maternidad y Paternidad
Los Ayuntamientos y Concejos Municipales fueron exhortados a garantizar el respeto y pleno goce de las licencias de maternidad y paternidad, conforme a la legislación laboral, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado familiar y salvaguardando los derechos de las y los trabajadores.
Mejoras en Infraestructura Hospitalaria
Se aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla a acondicionar salas de espera dignas en los hospitales, con especial atención al Complejo Médico Gonzalo Río Arronte en Atlixco, para garantizar la comodidad de los familiares de pacientes hospitalizados.
Espacios Públicos para la Infancia y Personas Adultas Mayores
La Comisión Permanente avaló exhortos para que los municipios garanticen el mantenimiento y ampliación de espacios públicos recreativos adecuados y seguros para niñas, niños y adolescentes, así como la implementación de actividades recreativas, deportivas y culturales para personas adultas mayores, fomentando su inclusión social.
Innovación Tecnológica en la Educación
Finalmente, se exhortó a las secretarías de Educación Pública y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a realizar acciones para acercar herramientas de innovación tecnológica a las instituciones educativas, mediante convenios que fortalezcan la enseñanza y el desarrollo estudiantil.
Te puede interesar: Lupita Cuautle impulsa la educación primaria en San
Andrés Cholula con útiles escolares gratuitos