Thalía Becerra
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude conocida como “Transferencia retenida”.
Esta estafa utiliza la suplantación de identidad para engañar a los usuarios y robarles sus datos bancarios, lo que puede llevar al vaciado de sus cuentas.
El fraude comienza con el envío de un mensaje falso por SMS, WhatsApp o correo electrónico, que aparenta ser de una institución bancaria.
El mensaje notifica al usuario sobre una supuesta transferencia retenida, un cargo no autorizado o un pago sospechoso, creando una sensación de urgencia y alarma. El objetivo es que la víctima actúe sin verificar la autenticidad del mensaje.

Cómo opera la estafa
La estafa de “Transferencia retenida” se basa en la ingeniería social. Los mensajes fraudulentos contienen un enlace que redirige a una página web falsa, diseñada para imitar el portal oficial del banco.
Una vez en el página fraudulenta, se le pide al usuario que ingrese información confidencial como su nombre de usuario, contraseña, número de tarjeta, NIP o códigos de seguridad.
En algunos casos, la estafa se complementa con una llamada telefónica de un supuesto “asesor bancario” que insiste en que el usuario debe seguir las instrucciones para “liberar los fondos” o detener los cargos.
Con la información obtenida, los delincuentes pueden realizar compras, transferir fondos o acceder a las cuentas de la víctima para vaciarlas por completo.

Recomendaciones de la CONDUSEF para evitar el fraude
Para protegerse de esta y otras estafas, la CONDUSEF y expertos en ciberseguridad han compartido las siguientes recomendaciones:
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Nunca accedas a un portal bancario a través de enlaces recibidos por mensaje de texto, correo electrónico o aplicaciones de mensajería.
- Verifica directamente con tu banco: Si recibes una notificación que te causa sospecha, contacta a tu banco a través de los canales oficiales, como su aplicación móvil, la página web legítima o sus números de atención telefónica confirmados.
- Nunca compartas información confidencial: Ningún banco solicitará por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto tu NIP, contraseña, código de seguridad o token digital.
- Reporta cualquier intento de fraude: Si detectas un mensaje o una llamada sospechosa, repórtalo de inmediato a tu banco y a la CONDUSEF. Esto ayuda a prevenir que otros usuarios caigan en la misma trampa.
Mantener la calma y verificar la información antes de actuar es fundamental para evitar caer en el fraude de transferencia retenida. La prevención es la mejor herramienta para proteger tus datos financieros y tu patrimonio.
Te puede interesar: Profeco llama a revisión a 1,341 coches Mazda por estos fallos