Cónclave en Roma  ¿cómo se elige al Papa?

El Cónclave es la reunión del Colegio de Cardenales de la Iglesia Católica para elegir al nuevo Papa e iniciará este miércoles 7 de Abril del 2025, para escoger al sucesor del papa Francisco recién fallecido.

La palabra proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, haciendo alusión al encierro estricto que se lleva a cabo hasta que se toma una decisión.

Te contamos qué es un cónclave, cómo se elige al nuevo Papa y los rituales secretos tras la muerte de un Pontífice.

Un poco de historia del cónclave

  • El primer cónclave moderno se remonta a 1274, cuando el Papa Gregorio X instituyó normas específicas para acelerar la elección del pontífice, luego de que una elección durara casi tres años.
  • Las votaciones han sido influenciadas por conflictos políticos, intrigas religiosas y hasta amenazas externas. Por ejemplo, durante el Cónclave de 1799-1800, los cardenales se reunieron en Venecia debido a la ocupación francesa de Roma.

¿Qué es un cónclave y cómo se elige al nuevo Papa?


La muerte de un Papa es un momento histórico que marca el inicio de un proceso único y lleno de tradición: el cónclave. Este evento, rodeado de secretismo y rituales centenarios, es el mecanismo por el cual la Iglesia Católica elige a su nuevo líder espiritual.

Pero, ¿qué es exactamente un cónclave? ¿Cómo funciona?

Aquí te lo explicamos con todos los detalles que necesitas saber.

conclave papal
Cónclave en el Vaticano. Imagen AFP

¿Qué es un cónclave y cuál es su origen?

El término “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “bajo llave”. Este nombre hace referencia al encierro de los cardenales en la Capilla Sixtina hasta que elijan al nuevo Papa.

El cónclave tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando los cardenales tardaron más de dos años en elegir a Gregorio X. Para evitar demoras futuras, se estableció este sistema de encierro.

¿Dónde se realiza el conclave?

El cónclave tiene lugar en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano. Durante el proceso, los cardenales electores se hospedan en la Casa Santa Marta, un lugar austero donde están completamente aislados del mundo exterior: sin teléfono, internet ni contacto con nadie.

¿Cómo funciona el cónclave?

  1. Convocatoria: Tras la muerte del Papa, los cardenales electores (menores de 80 años) son convocados a Roma.
  2. Encierro: Los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta y son llevados bajo estricta vigilancia a la Capilla Sixtina.
  3. Votaciones: Cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su elegido. Se requieren dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
  4. Fumata: Tras cada votación, las papeletas se queman. Si el humo es negro (fumata nera), no hay elección. Si es blanco (fumata bianca), hay nuevo Papa.

¿Quiénes votan en el Cónclave?

  • Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. Actualmente hay 133 cardenales electores.
  • Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y lo deposita en un cáliz sobre el altar. Para ser elegido, el futuro Papa debe obtener al menos dos tercios de los votos.

La famosa “fumata” blanca y negra

  • Fumata negra: significa que no hay Papa. El humo se produce al quemar las papeletas junto con productos químicos.
  • Fumata blanca: anuncia al mundo que ya hay nuevo Papa. La chimenea de la Capilla Sixtina se convierte en el centro de atención global.

Datos interesantes sobre el cónclave


Las papeletas se queman con productos químicos para generar el color del humo.

Antiguamente, se usaba paja húmeda para el humo negro.

Rituales y curiosidades del cónclave

  • Secreto absoluto: Los cardenales juran no revelar detalles del proceso. Incluso se instalan sistemas anti-espionaje en la Capilla Sixtina.
  • “Extra omnes”: Al inicio del cónclave, un maestro de ceremonias exclama “¡Extra omnes!” (“¡Fuera todos!”) para desalojar a los no participantes.
  • Anillo del Pescador: Tras la elección, el nuevo Papa recibe este anillo, que simboliza su autoridad.

Dato interesante:


En 2013, el Papa Francisco fue el primer Pontífice en renunciar al anillo de oro y elegir uno de plata.

¿Quién puede ser elegido Papa?

Teóricamente, cualquier hombre bautizado y católico puede ser elegido Papa, aunque en la práctica siempre ha sido un cardenal.

No es necesario ser obispo ni italiano, como lo demostró la elección de Juan Pablo II (polaco) y Francisco (argentino).

Dato interesante:


El último Papa no cardenal fue Urbano VI, elegido en 1378.

¿Por qué es importante el cónclave?

El cónclave no solo es un proceso religioso, sino también un evento de gran impacto global.

El Papa es el líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en el mundo y una figura influyente en temas sociales, políticos y morales.

El cónclave es un proceso fascinante que combina tradición, espiritualidad y secretismo.

Desde su origen en el siglo XIII hasta la modernidad, este ritual ha sido clave para la continuidad de la Iglesia Católica.

Curiosidades sobre el cónclave cuando muere un Papa 

1️⃣ El “Martillo del Papa” 
Cuando un Papa fallece, el Camarlengo golpea tres veces su frente con un pequeño martillo de plata y lo llama por su nombre de bautismo. Si no hay respuesta, se confirma oficialmente su muerte.

2️⃣ El Anillo del Pescador es destruido 
El sello papal, conocido como el Anillo del Pescador, es aplastado para evitar falsificaciones de documentos.

3️⃣ Se bloquean las puertas del Vaticano 
Una vez confirmado el fallecimiento, el Vaticano cierra y sella el despacho del Papa hasta que se elija un sucesor.

4️⃣ Cónclave en la Capilla Sixtina 
Los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina y juran secreto absoluto. Nadie puede salir ni tener contacto con el exterior.

5️⃣ El significado del humo negro y blanco 
Durante la votación, si no hay acuerdo, se queman las papeletas con un químico que genera humo negro. Cuando hay un nuevo Papa, el humo es blanco, indicando al mundo que la Iglesia tiene un nuevo líder.

6️⃣ Los cardenales están incomunicados 
Durante el cónclave, los cardenales no pueden usar teléfonos, internet ni recibir visitas. Todo está estrictamente controlado.

7️⃣ ¿Cuántas votaciones pueden hacer al día? 
Se pueden realizar hasta 4 votaciones diarias hasta que un candidato logre 2/3 de los votos. Algunos cónclaves han durado días, ¡y otros meses!

8️⃣ Los nombres papales tienen historia 
El nuevo Papa elige un nombre oficial inspirado en algún pontífice o santo con el que se identifique.

9️⃣ El cardenal menos esperado puede ser elegido 
Aunque los favoritos suelen ser mencionados en la prensa, la historia ha demostrado que el Espíritu Santo sorprende y eligen a alguien inesperado.

🔟 El anuncio del nuevo Papa 
Cuando el cónclave elige al sucesor, el Cardenal Protodiácono aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y dice: “Habemus Papam”, seguido del nombre del nuevo pontífice.

🧩 Más curiosidades del Cónclave

  • El Cónclave más corto fue en 1503: solo duró unas horas.
  • El más largo del siglo XX fue el de 1903, que duró 4 días.
  • No hay campañas electorales, pero sí se habla de “papables”, aquellos cardenales con más posibilidades de ser elegidos.
  • Sede: La Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, en El Vaticano
  • Hora de inicio: 16:30 horas, tiempo local (8:30, tiempo de Ciudad de México)
  • 4 rondas de votación se realizarán cada día
  • De los 133 Cardenales que pueden participar, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco
  • Cardenales por región: 52 Europa, 27 Asia y Oceanía, 21 Sudamérica y Centroamérica, 17 África y 16 de América del Norte
  • Cardenales por país: Los que tienen más cardenales son: Italia con 19, Estados Unidos con 10, Brasil 7, Francia 5, India 4, Argentina 4, Canadá 4, España 4, Polonia 4, Portugal 4, Filipinas 3, Reino Unido 3, Alemania 3, México 2.
  • El cardenal más joven: Mykola Bychok de Ucrania con 45 años
  • El cardenal mayor: Carlos Osoro Sierra de 79 años de España

Los cardenales favoritos:

  • Pietro Parolin: Italia, 70 años, moderado 25%
  • Luis AntonioTagle: Filipinas, 67 años, liberal 21%
  • Peter Turkson: Ghana, 76 años, liberal 15%
  • Matteo Zuppi: Italia, 69 años, liberal 12%
  • Péter Erdô: Hungría, 72 años, conservador 7%

El Cónclave es un ritual milenario que mezcla fe, tradición, diplomacia e incluso secretos. Para millones de católicos, es un momento crucial de oración y expectativa; para los no creyentes, un fascinante espectáculo de historia viva.

Ya sea que se trate del próximo Papa o del proceso en sí, el mundo entero sigue cada detalle… esperando ver la fumata blanca que cambiará el rumbo de la Iglesia.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!