¿Cómo triunfar en el empleo? Cámaras empresariales revelan las competencias clave

Gabriela García.

Durante el Educafest Puebla, organizado por Grupo Acir, líderes empresariales del estado destacaron la importancia de combinar competencias técnicas y habilidades blandas para destacar en el competitivo mercado laboral actual. El evento, un punto de encuentro entre el sector educativo y empresarial, analizó las tendencias laborales y propuso estrategias para alinear la formación académica con las demandas del sector productivo.

Ponencia magistral y diálogo empresarial

La ponencia principal estuvo a cargo del reconocido periodista Carlos Martín Huerta, con más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Huerta moderó un panel integrado por los presidentes de las principales cámaras empresariales de Puebla: CCE, CMIC, CANACO y CANACINTRA. Los líderes identificaron cuatro pilares fundamentales para los aspirantes a empleos:

  1. Manejo de herramientas tecnológicas: Indispensable para adaptarse a la digitalización de los procesos.
  2. Inteligencia emocional: Clave para la gestión de equipos y la resolución de conflictos.
  3. Conocimientos en sustentabilidad: Una prioridad ante los retos ambientales globales.
  4. Experiencia práctica: Valorada para garantizar una transición efectiva al entorno laboral.

Claves para la empleabilidad

Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de CANACO, enfatizó la importancia de que los egresados universitarios investiguen a fondo las empresas donde desean trabajar. “Es crucial entender la visión, misión y valores organizacionales para asegurar que se alineen con las metas y principios personales de los candidatos”, afirmó.

Por su parte, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó el compromiso mutuo como base para el crecimiento empresarial. “Las relaciones laborales deben ser colaborativas, con esfuerzos conjuntos hacia objetivos compartidos”, señaló.

Educafest: Un puente entre educación y empleo

El Educafest Puebla se consolidó como un espacio clave para analizar las tendencias del mercado laboral y proponer soluciones que reduzcan la brecha entre la formación académica y las necesidades del sector productivo. Este evento, organizado por Grupo Acir, reunió a líderes empresariales, académicos y estudiantes para fomentar un diálogo estratégico que promueva la empleabilidad y el desarrollo regional.

Te puede interesar: Exige sindicato de Volkswagen México cumplimiento de prestación de útiles escolares

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!