Comité Olímpico de EE.UU. veta a atletas transgénero en deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) ha actualizado su política de elegibilidad, vetando a las atletas transgénero de la competencia en deportes femeninos.

Esta decisión se tomó en respuesta a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca “mantener a los hombres fuera de las competencias femeninas”.

La nueva política fue comunicada a las federaciones nacionales, con la instrucción de que deben cumplir con esta normativa federal.

Comité Olímpico de EE.UU. veta a atletas transgénero en deportes femeninos

Detalles de la nueva política y la orden ejecutiva

La modificación en la política del USOPC se hizo pública a través de un cambio discreto en su sitio web y una carta enviada a las federaciones nacionales que supervisan deportes como la natación, el atletismo y otros.

En la nueva normativa, el Comité hace referencia a su compromiso de “garantizar que las mujeres tengan un entorno de competición justo y seguro, de conformidad con la Orden Ejecutiva 14201”.

Esta Orden Ejecutiva 14201, firmada por Trump en febrero, amenaza con “retirar todos los fondos” a las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.

El USOPC defendió su decisión, argumentando que, como organización con autorización federal, tiene la obligación de cumplir con las expectativas federales.

Reacciones y precedentes a nivel nacional e internacional

A principios de año, la NCAA (National Collegiate Athletic Association) también modificó su política para limitar la participación en deportes femeninos a atletas asignadas como mujeres al nacer.

Además, más de dos docenas de estados ya han promulgado leyes que prohíben la participación de mujeres transgénero en ciertas competiciones deportivas, aunque algunas políticas han sido impugnadas por considerarlas discriminatorias.

A nivel internacional, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha permitido que cada federación deportiva establezca sus propias reglas.

Federaciones de natación, ciclismo y atletismo ya han adoptado normas más estrictas, prohibiendo la participación en eventos femeninos a cualquier persona que haya pasado por la pubertad masculina.

Comite Olimpico de EE.UU . veta a atletas transgenero en deportes femeninos 3

El impacto en los atletas y el futuro de la inclusión

La decisión del USOPC ha generado un debate sobre la equidad deportiva y la inclusión de atletas transgénero.

Mientras que los defensores de la nueva política argumentan que busca proteger la integridad de las competencias femeninas, los opositores la consideran discriminatoria y perjudicial para un grupo pequeño de atletas.

La CEO del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes, reiteraron en su carta que la política enfatiza la importancia de los entornos de competencia justos y seguros para las mujeres.

Con la mirada puesta en los Juegos de Verano de Los Ángeles en 2028, este tema continuará siendo un punto central de discusión en el futuro del deporte.

Te puede interesar: UNAM revela hallazgo de superburbuja en la Nube de Magallanes

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!