Thalía Becerra
El Colexo, un platillo tradicional y emblemático de San Sebastián Zinacatepec, ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible por el Gobierno del Estado de Puebla con el objetivo de proteger, preservar y salvaguardar su preparación.
Este caldo sustancioso es elaborado principalmente con carne de borrego (originalmente de chivo) y una variedad de col producida localmente, además de garbanzo y un picante característico de la región.

Origen, rescate y tradición culinaria
El origen del Colexo se remonta a la llegada de los españoles, quienes introdujeron ciertas verduras e ingredientes como el ganado. Históricamente, el platillo se servía exclusivamente en bodas y para familias con mayores recursos económicos.
Hace aproximadamente cinco años, se realizaron foros abiertos para rescatar la receta original y la práctica. Actualmente, el caldo se vende todo el año en el mercado municipal a precios accesibles.

Medidas de salvaguarda y promoción
La declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible establece medidas específicas de salvaguarda para el Colexo:
- Transmisión intergeneracional: Desarrollar un proyecto de talleres culinarios para asegurar que las nuevas juventudes aprendan la preparación del platillo.
- Documentación e investigación: Crear un registro integral de las cocineras tradicionales (colexeras) en activo y en retiro, así como fomentar estudios sobre los orígenes y evolución del caldo.
- Promoción y divulgación: Consolidar el Festival del Colexo como un evento anual en Zinacatepec y desarrollar contenidos para difundir los valores culturales del mismo.
Noticias Puebla San Pedro Cholula anuncia el Festival Vaniloquio 2025
